Palo Alto Networks presenta GlobalProtect para la seguridad corporativa desde accesos remotos

Palo Alto Networks, pionero en el desarrollo de firewalls de nueva generación, presenta GlobalProtect, una solución que ayuda a las empresas a asegurar puntos finales remotos de forma fácil y con un mayor rendimiento.

Con un enfoque único, esta solución amplía la visibilidad y control de usuarios, aplicaciones y contenido del que ya disfrutan los clientes de Palo Alto dentro de la red corporativa, ahora también en usuarios y accesos móviles o remotos.

A diferencia de los enfoques tradicionales de seguridad, GlobalProtect vincula las políticas basadas en aplicación, usuario y contenido a los usuarios móviles, a través de un cliente transparente que puede ser preinstalado o instalado bajo demanda. De manera similar al funcionamiento de una VPN (Red Privada Virtual), el tráfico remoto se envía a través de un túnel seguro. Sin embargo, a diferencia de las implementaciones típicas VPN, que dirigen el tráfico a unas pocas puertas de enlace (gateways) centralizadas geográficamente, GlobalProtect se conecta automáticamente al firewall más cercano de Palo Alto Networks, que se encuentre desplegado en un hub, una sucursal, o una nube privada. Esto da como resultado un mayor rendimiento, mayor facilidad de uso y una mejor protección.

“Los tres enfoques tradicionales de seguridad de endpoint (suites de software de cliente, servidores proxy, o VPN en modo “Full Tunnel”) suelen dar como resultado incidencias significativas de rendimiento, problemas de gestión, o malas experiencias para el usuario”, comenta René Bonvanie, Vicepresidente Mundial de Marketing de Palo Alto Networks. “Del mismo modo que ya fuimos pioneros hace tres años en los firewalls de nueva generación, estamos otra vez liderando el mercado con GlobalProtect, y presentando un nuevo enfoque para gestionar y asegurar endpoints remotos a la vez que ofrecemos la seguridad y el rendimiento que otros proveedores de firewalls no pueden igualar”.

Cada vez más aplicaciones se están desplazando hacia la nube, y el número de usuarios que están fuera de sus puestos de trabajo aumenta día a día. De acuerdo con el conocido analista John Pescatore, “Los firewalls de nueva generación seguirán el mismo patrón, extendiéndose como servicios (o lo que solíamos llamar “In the cloud firewalling” antes de que el término “nube” saliese de los proveedores de Internet) para inyectar las mismas políticas de firewall entre usuarios e Internet, y entre servicios basados en la nube que solían estar en los centros de datos”.

Palo Alto Networks está reconocido como el único proveedor de seguridad de red, con visibilidad y control real de aplicaciones en firewall, que permite a los administradores de TI de las empresas tomar decisiones que mejoren su situación general de seguridad. GlobalProtect refuerza el camino de innovación de la compañía ofreciendo a los clientes empresariales soluciones que satisfacen sus necesidades de seguridad.

Precios y disponibilidad

Continuando con su política de licenciamiento tradicional, Palo Alto Networks licenciará GlobalProtect en base a una licencia única por equipo, en lugar de por usuario y estará disponible en unos meses a través del mayorista Exclusive Networks, ofreciendo soporte para PCs y ordenadores portátiles basados en Windows.

Para obtener más información acerca de GlobalProtect visite: www.paloaltonetworks.com

Acerca de Palo Alto Networks
Palo Alto Networks, proveedor líder en firewalls de próxima generación, permite una visibilidad y control de políticas granulares sobre aplicaciones y contenidos sin precedentes sobre los usuarios y no sólo sobre las direcciones IP, a 10 Gbps sin impactar en su rendimiento. Basada en la innovadora tecnología App-ID de clasificación de aplicaciones, Palo Alto Networks permite identificar cualquier tipo de aplicación independientemente de su puerto, protocolo, táctica evasiva o incluso encriptación SSL, además de escanear contenidos para frenar ataques y prevenir fugas de información. Las empresas pueden ahora incorporar Web 2.0 y mantener una completa visibilidad y control al tiempo que reducen el coste total de propiedad por consolidación del dispositivo. Para más información, visite www.paloaltonetworks.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022