En un estudio reciente sobre las tendencias sobre seguridad informática en América Latina, IDC descubrió que más de 350 compañías de pequeño, mediano y gran tamaño en los tres mercados más importantes de América Latina (Brasil, Argentina y México), implementan sistemas de seguridad y estrategias que tienden a ser reactivas. La mayoría de las compañías encuestadas coincidió en
señalar que una falla en la seguridad de sus sistemas crearía un impacto muy fuerte a la hora de decidir acerca de los nuevos sistemas de seguridad.
De acuerdo a la información, la constante aparición de virus y el acceso sin autorización continúan siendo los problemas más comunes. Por ello, los mercados que ofrecen Firewalls y herramientas antivirus muestran un alto grado de saturación y se están convirtiendo en una adquisición obligada a lo largo de todas las industrias o segmentos de compañías de cualquier tamaño. Con el crecimiento de Internet y del eCommerce, ha ido cambiando la naturaleza y el alcance de los problemas de seguridad. Las herramientas de autorización, encriptación y certificados para Clientes / Servidores tienen una gran demanda con más del 30% de las compañías indicando que evaluarán estas tecnologías en los próximos dos años. El 72% de las compañías de Latinoamérica han establecido o tienen previsto establecer sistemas de seguridad para el año 2000.
Este foco de atención creciente en la seguridad, abrirá las puertas de las oportunidades a muchas de las compañías que ingresan al mercado para proveer servicios y productos de seguridad. Más de un tercio de las compañías confiarán en empresas externas para implementar sus mecanismos de protección de seguridad mientras que otro porcentaje significativo lo harán a través de los servicios de integración de compañías de Hardware/Software. Por añadidura, algunas compañías optan por recurrir a fuentes externas para su administración de procesos de autenticación, las soluciones de seguridad para acceso remoto, la administración de los Firewalls, y la detección ataque de intrusos, entre otros, concluyó el estudio.