La proliferación de memorias flash de alta capacidad, smart phones y otros dispositivos portátiles ha incrementado el riesgo de las fugas de datos, así como el volumen de información que podría salir de la organización. Como parte de su campaña Nos preocupamos, GFI Software, uno de los principales proveedores de software de correo electrónico y de seguridad, está ofreciendo a las organizaciones la capacidad de monitorizar e identificar las debilidades end-point de su red informática en tiempo real, a través de la versión gratuita de su solución GFI EndPointSecurity.
La fuga de datos es una realidad que la mayoría de las organizaciones aceptan sólo cuando ocurre una violación grave. Muchas PYMEs desconocen qué tipos de dispositivos están conectados a su red informática, qué contenido se copia o quién está utilizando un dispositivo en concreto. Esto constituye una seria amenaza para las empresas, especialmente para aquellas que manejan información confidencial, como instituciones financieras, organizaciones sanitarias, etc. La última versión de GFI EndPointSecurity incluye monitorización gratuita porque creemos que una vez que las organizaciones comprueben por sí mismas los beneficios de monitorizar los end-points, querrán tomar medidas, explica Walter Scott, presidente de GFI.
Con nuestra versión gratuita, las organizaciones obtendrán una imagen global de qué dispositivos se usan, por quién, y qué tipo de datos se trasfieren a esos dispositivos dentro de la organización. Es la herramienta idónea para identificar a aquellos que puedan estar usando dispositivos no autorizados, subiendo archivos no permitidos o copiando datos sin permiso que podrían perderse por negligencia, añade Scott.
La versión comercial de GFI EndPointSecurity permite a las organizaciones no sólo monitorizar el uso de los end-points, sino que les permite gestionar activamente el acceso de los usuarios y registrar la actividad de una amplia gama de dispositivos móviles de almacenamiento. Además, GFI EndPointSecurity ayuda a prevenir la fuga y robo de datos controlando de una manera integral el acceso a estos dispositivos con un mínimo esfuerzo administrativo; previene la introducción de malware y otros software no autorizados, y bloquea dispositivos por clase, extensiones de archivo, puerto físico o dispositivo de identificación.
El último lanzamiento de GFI EndPointSecurity también incluye soporte para Microsoft Windows 7, soporte para Microsoft Windows 7 BitLocker para los dispositivos encriptados, detección de estos dispositivos y solicitud de diferentes permisos. Asimismo ofrece un registro de la actividad que permite visualizar rápidamente la actividad de los usuarios y una serie de nuevos informes en el ReportPack.
Fuente: GFI