Según Carol Rozwell, vicedirectora de Gartner, resulta contraproducente prohibir a los empleados acceso a las comunidades en línea mediante las redes y computadoras de la empresa, debido a que todo forma parte de un contexto y el mundo en que vivimos es digital y social.
Según Rozwell, es más eficaz capacitar a los empleados, de forma que usen tales servicios sociales con prudencia y consideración. Así, las redes sociales pueden incrementar los conocimientos y entusiasmo del empleado, lo que a su vez puede resultar beneficioso para la empresa.
Aunque un empleo es, en rigor, un simple acuerdo económico entre un empleador y un empleado, mediante el cual este presta sus servicios a cambio de un sueldo, el cerebro humano concibe su empleo como un sistema social. Por lo tanto, el uso de redes sociales puede contribuir a que el empleado se sienta valorado, y que es parte de una comunidad, indica Carol Rozwell.
Gartner considera oportuno que las empresas entiendan que no todo puede ser controlado; ya que nos alejamos del control y supervisión hacia una nueva forma de autonomía. Al respecto, recomienda a las gerencias revisar los conceptos de al interior de la empresa, contra lo ajeno a la empresa, y encontrar un término medio aceptable para todos.