Navteq, Nokia y Magneti Marelli integran smartphones a vehículos

Navteq junto a Nokia y Magneti Marelli, han mostrado por primera vez tecnología capaz de integrar de forma transparente teléfonos inteligentes (smartphones) con el sistema de información y entretenimiento de los vehículos.

Una vez conectadas todas las funciones de los smartphones, aparecen diversos servicios y aplicaciones disponibles a través de las pantallas de alta resolución y los sistemas de audio del coche. Esta integración facilita también el intercambio de datos entre el teléfono inteligente y el vehículo, así como la recuperación de información mediante funcionalidad GPS.

La conectividad entre el teléfono inteligente y el vehículo puede así revelar datos clave, como el estado del motor o el nivel de combustible. A su vez, al combinarse con la información GPS procedente del coche o del smartphone, se podría acceder a servicios basados en la localización. Estos servicios podrían incluir datos acerca de la gasolinera más próxima que tiene los mejores precios en combustible, o incluso ofrecer un cupón para tomar un café gratuito al elegir una estación de servicio concreta para repostar.

También sería posible proporcionar funciones de seguridad basadas en tecnología ADAS, como -por ejemplo- advertir a los conductores de la necesidad de aminorar frente a la proximidad de una curva peligrosa. El sistema integrado muestra el visor del teléfono inteligente sobre la pantalla de mayor tamaño del vehículo, mientras las instrucciones pueden darse mediante voz, gestos, función táctil o a través de los controles tradicionales del coche para una mayor facilidad de uso.

Según indica Vesa Luiro, director de Desarrollo de Navegación en Nokia “estamos encantados de formar parte de esta nueva ola de innovación y de participar en las nuevas oportunidades que puede brindar esta tecnología. El sistema de información y entretenimiento de un vehículo moderno aparece como una extensión natural para las funciones que ofrecen los teléfonos inteligentes. Así, no sólo simplificará el uso de las indicaciones de voz giro a giro que facilita el servicio Ovi Maps, sino que proporciona además una nueva y sencilla forma de acceder a otro tipo de contenido con el smartphone, como música o la obtención de complementos específicos para automóviles desde la tienda OVI Store”.

Por su parte, Giuseppe Rosso, CEO de Magneti Marelli Electronic Systems, señala que “esta colaboración brinda a Magneti Marelli la oportunidad de contribuir con su experiencia y saber hacer a la integración de sistemas complejos en el segmento de automoción. En este caso, a través de una gestión especifica del nodo info-telemático del vehículo, Magneti Marelli facilita la comunicación entre el coche -y más concretamente entre ciertas funciones y datos relacionados con el vehículo- y la nueva generación de dispositivos smartphone”.

De esta forma, “al combinar las capacidades y funciones de los dispositivos de consumo con el valor añadido de un avanzado sistema de automoción integrado en el vehículo, se ofrece la mejor integración de sistemas disponible en la actualidad, especialmente desde el punto de vista de la ergonomía y la seguridad”.

La conexión entre el dispositivo móvil y el sistema de información y entretenimiento se realiza vía Bluetooth o mediante cable USB, dependiendo de la duración del viaje. Así, cuando se trata de distancias cortas el conductor podría dejar el teléfono en un maletín y conectarse de forma inalámbrica; pero en el caso de viajes de larga duración, la conexión mediante cable garantiza que el teléfono no se quede sin batería.

“Estamos encantados de ayudar a conectar los segmentos de automoción y de tecnología inalámbrica, proporcionando a los conductores una experiencia que reúne lo mejor de ambos mundos: los beneficios de los mapas de calidad de Navteq optimizados para automoción y las comodidades que aportan los teléfonos móviles. Esto permitirá a los conductores acceder a aplicaciones móviles de forma conveniente y segura a través de la pantalla fija de gran tamaño y mediante los controles ‘manos libre’ del coche. Dicho desarrollo nos permite avanzar un paso más hacia una integración fluida y transparente dentro y fuera del vehículo”, apunta Bruno Bourguet, vicepresidente senior de Ventas para EMEA en Navteq.

En este sentido, “esta nueva aproximación contribuye a situar al mercado más cerca de una adopción masiva de soluciones de navegación, y proporciona la oportunidad de trasladar las ventajas de los servicios móviles y basados en la localización a un grupo de consumidores totalmente nuevo”.

La tecnología, conocida como “Virtual Networking Computer layer” (capa de Ordenador de Red Virtual) se encuentra en fase alfa, y ha sido desarrollada en colaboración con el Centro de Investigación de Nokia de Palo Alto.

Fuente: Navteq.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022