Symantec ha anunciado la publicación del nuevo informe de MessageLabs Intelligence correspondiente al mes de junio. El análisis destaca que la actividad de spam no ha variado desde el 90,4 por ciento de mayo, debido a las horas de inactividad de Cutwail, uno de los botnets (software robots) más activos, debido al corte que hubo el 5 de junio de 2009 en los proveedores de servicios de internet de California, Pricewert LLC (también conocida como 3FN y APS Telecom). También en junio, MessageLabs Intelligence identificó que uno de cada 78 mensajes instantáneos contenía enlaces dirigidos a sitios webs maliciosos.
La recuperación de Cutwail a una tercera parte de sus niveles tan solo después de algunas horas, demuestra el progreso que los spammers han conseguido después del corte de McColo en noviembre, comenta Paul Wood, Analista Senior de MessageLabs Intelligence, Symantec. Los spammers han aprendido la importancia de tener una copia de seguridad para ordenar y controlar los canales.
El spam desde botnets representa el 83,2 por ciento de todo el spam del mes de Junio. El resto fue enviado desde servidores de correo comprometido y cuentas de webmail. El comportamiento del spam que MessageLabs Intelligence reportó en el mes de mayo se ha mantenido en junio, respondiendo a entre el ocho y diez por ciento de todo el spam. Las últimas iteraciones originadas por botnets, contienen patrones de ruido de fondo y son enviadas como correos electrónicos adjuntos en vez de por alojamiento remoto.
En Junio el informe de MessageLabs Intelligence encontró que uno de cada 405 mensajes instantáneos contenía un hipervínculo, de los cuales, uno de cada 78, estaban redirigidos a sitios web que albergaban contenido malicioso, lo que supone un incremento del 0,78 por ciento con respecto a los últimos seis meses.