Lanzan sitio ”mibandaancha.cl”

Iniciativa conjunta de la Subtel, Sernac y Estrategia Digital, permitirá a los usuarios comparar ofertas según sus necesidades específicas.

Al 31 de mayo se registraron 1064 ofertas de acceso a Internet, de las cuales el 98,3% corresponde a planes de suscripción mensual y un 1,7% a ofertas de prepago.

Autoridades llamaron a consumidores a comparar precios, informarse sobre sus derechos y revisar con atención las condiciones establecidas en los contratos al momento de suscribir un servicio.

Por primera vez los usuarios de Internet podrán conocer y comparar, en un mismo lugar, las distintas ofertas de banda ancha que existen en el mercado chileno, facilitando la búsqueda del plan que más le convenga a cada consumidor.

El portal mibandaancha.cl es una iniciativa conjunta de la Subtel, Sernac y Estrategia Digital, que permite comparar ofertas según las necesidades específicas de cada persona y que busca, sobre todo, transparentar la información del mercado y constituirse en un instrumento que fomente la competencia entre las empresas del sector.

Mediante la construcción de este sitio web, que se encuentra en su versión demo y que se actualizará cada 30 días, se registraron al 31 de mayo 1064 ofertas de acceso a Internet, de las cuales el 98,3% corresponde a planes de suscripción mensual y un 1,7% a ofertas de prepago.

“Desde que iniciamos este gobierno, la Subtel ha generado progresivamente instrumentos de información como la encuesta nacional de consumidores y el ranking de reclamos por empresa, ambos han demostrado con el tiempo que tienen un efecto concreto y positivo en la competencia y en el empoderamiento de los consumidores. Este portal de planes y precios se suma a ese esfuerzo”, señaló el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello.

El titular de la Subtel agregó que “nuestro interés es transparentar la información del mercado y consolidar este instrumento como un motor más de competencia. Claramente, que los usuarios puedan buscar y comparar planes de Internet según sus necesidades específicas, les permite tomar mejores decisiones de consumo e introduce un nuevo factor de competencia entre los proveedores. Siempre será valioso para la competencia, la transparencia y la salud de un mercado, que tengamos consumidores más informados y exigentes. Por ello, nuestro llamado a las empresas y a los consumidores es a que aprovechen esta herramienta que seguiremos perfeccionando durante este semestre. Estamos en un proceso abierto para llegar a su versión definitiva y esperamos contar con el aporte de los usuarios y proveedores en ese camino”.

En esta línea, el Director de Sernac, José Roa, afirmó que “esta es una buena noticia producto del esfuerzo conjunto del Gobierno, que permitirá a los consumidores contar con información clara y oportuna para cotizar y ejercer su derecho a elegir libre e informadamente”.

Según Roa, “este es un mercado de alto interés para los consumidores que se manifiesta en los reclamos y consultas recibidos en el SERNAC. Es así como hemos verificado que la gran cantidad de información presenta dificultades para que los consumidores puedan comparar y elegir, así como existen problemas en la calidad del servicio e incumplimientos en lo acordado que hacen pasar a los consumidores del entusiasmo a la decepción”.

Por su parte, Ernesto Evans, Secretario Ejecutivo de la Estrategia Digital, recalcó que ”como gobierno, nos preocupa que toda la población tenga la facilidad de acceder a la banda ancha y para eso, deben existir ofertas accesibles a todos los bolsillos. En ese sentido, es importante ampliar las ofertas y planes, para que quienes quieran contratar Internet desnuda, es decir, sin telefonía ni TV cable, puedan hacerlo. Hoy es complejo, ya que el 84% de la oferta existente está empaquetada”.

Datos relevantes.

Durante el mes de Mayo, se registraron 1064 ofertas de acceso a Internet, de las cuales el 98,3% corresponde a ofertas de planes de suscripción mensual y un 1,7% a ofertas de prepago.

La compañía que oferta el mayor número de planes en el mercado es GTD Manquehue, con el 46,52% de la oferta actual, le sigue Telefónica con un 20,86% y VTR con un 7,52%.

El segmento de las compañías móviles concentra el 50% de las ofertas de acceso a Internet de prepago del mercado nacional.

De igual modo, podemos afirmar que para Mayo de este año, el 88,53% de las ofertas de acceso a Internet en el país, solo se consiguen mediante un servicio empaquetado, en sus distintas combinaciones de Internet + TV + Telefonía y solo un 11,47% consiste en Internet Desnuda.

La compañía que ofrece el mayor número de ofertas de acceso a Internet Desnudo es Netline con un 24,59% de la oferta de mercado en este segmento, le sigue Telmex con un 13,93% y la compañía móvil Claro con un 10,66%.

Solo se registra una modalidad de acceso gratuito a Internet, la que se limita a navegación en sitios .cl, a una velocidad de 200 kbps, y se debe disponer de una línea telefónica de la misma compañía. También dispone de la opción de cargar a todos los sitios previa carga, con tarjetas de prepago (mínimo de $ 500 para navegar dos horas en toda la red).


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022