Poco después de que el conservador sitio estadounidense Fox News calificara el nuevo buscador Bing de portal pornográfico, Microsoft aplicó una serie de medidas tendientes a facilitar la filtración de contenidos inapropiados.
La facilidad de uso del sistema y su funcionalidad llevaron a un observador de ZDnet a sugerir a Google instaurar un sistema parecido en su buscador.
Es sabido que un gran número de escuelas y de padres bloquean la función de búsqueda de imágenes en Google, con el fin de evitar la presentación de fotografías e ilustraciones pornográficas a menores de edad. El filtro en cuestión es controlado por el propio usuario, y no por administradores de red. Esto resulta en que muchos usuarios sencillamente no saben qué hacer. Microsoft parece haber encontrado la solución.
Bing filtra los contenidos adultos, antes que éstos sean presentados al usuario, creando un dominio específico para este material. El dominio en cuestión, denominado explicit.bing.net, es invisible para el usuario final, pero facilita el trabajo de los administradores de redes, que puede bloquear el acceso al dominio, y de ésa forma eliminar la visualización de sus imágenes por parte del usuario final.
Bing incluye además en su código la URL de las imágenes y vídeos, haciendo posible que las empresas que hayan bloqueado una página ya no reciban resultados originados en ésta.