Tobias Scheffer junto a STRATO obtiene el Premio “Google Research Award”

El catedrático de informática de la Universidad de Potsdam (Alemania), Tobias Scheffer, ha recibido el premio “Google Research Award” dotado en 60.000 dólares que hace entrega la compañía californiana para apoyar proyectos de investigación universitaria cuyo fin es mejorar el acceso a la información y desarrollar nuevas tecnologías para aumentar el uso y la seguridad de Internet.

En colaboración con el segundo proveedor europeo de alojamiento web STRATO, el grupo de investigación del profesor Scheffer estudia y analiza cómo deben construirse los nuevos sistemas de software para que aprendan y se adapten a los cambios de manera autónoma e inteligente. “Los programas de ordenador aprenden, por ejemplo, qué características diferencian los mensajes de phishing de los e-mails deseados, o cómo identificar rápidamente ataques al servidor frente al tráfico normal de Internet”, explica el profesor Scheffer.

A través de los servidores de STRATO se transmiten alrededor de 300 millones de e-mails al día y cerca de un 90% son spam cuando hace un par de años la tasa era de aproximadamente un 70%.

El profesor Scheffer lleva colaborando con la compañía alemana desde el año 2005 en el análisis y prevención del spam. En 2007, el profesor Scheffer y STRATO desarrollaron una nueva técnica (el método denominado Fingerprinting) para combatir al picture spam. También empezaron a aplicar algoritmos y técnicas de Inteligencia Artificial para reconocer los nuevos envíos en la fase de desarrollo adelantándose a los spammers.

Las mejoras tecnológicas fruto de esta colaboración han salido del laboratorio y ya se aplican en el filtro antispam de STRATO protegiendo a sus clientes de ataques de phishing o de virus, que generalmente no se identifican con los filtros o detectores de amenazas habituales.

Además, en lugar de poner el énfasis en el correo no deseado, esta tecnología antispam se centra ante todo en el correo deseado, de forma que en la bandeja de entrada del usuario entran todos y cada uno de los correos deseados sin que ninguno resulte clasificado erróneamente como spam. El margen de error es de 1 ó 2 probabilidades por cada millón.

El profesor Scheffer y su equipo han establecido el principio de este software autodidacta basándose en el comportamiento del ser humano: los hombres crean modelos observando su entorno que les permiten entender el comportamiento del mismo. No obstante, tanto los programas como los hombres pueden observar únicamente acontecimientos pasados y los spamers cambian su estrategia constantemente. Por ello, el profesor Scheffer trabaja en el desarrollo de algoritmos que aprenden, que se adaptan a los cambios del entorno inmediatamente y de manera autónoma.

Los investigadores han sido capaces de seguir los pasos necesarios para pasar de los virus informáticos a los virus biológicos: siguiendo los mismos principios, los algoritmos pueden predecir qué combinación de medicamentos es efectiva contra variantes del Virus del SIDA (VIH) en constante evolución. Estos algoritmos pueden orientar a los médicos en un futuro en la elección de la terapia adecuada.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022