Exportaciones del sector software crecen 1000 %

Una de las principales conclusiones del 7º Diagnóstico de la Industria Nacional de Software y Servicios, es que las empresas medianas y pymes se están internacionalizando, lo que se ve reflejado en un aumento en las ventas totales al exterior que pasaron de US $2 millones en 2007 a US$25 millones en 2008.

Así lo revela la encuesta aplicada por la Asociación de Software y Servicios de Chile (GECHS) en conjunto con la Universidad del Desarrollo, denominada Brechas de Capital Humano en Innovación de Negocios y aplicada a más de la mitad de las empresas socias de la GECHS y cuyos resultados se dieron a conocer durante la VII Asamblea General de Socios.

Según el Presidente de la Asociación, Álvaro Portugal, “como es tradicional la GECHS quiso evaluar los avances de las empresas del sector en términos de innovación, focos y líneas de negocios; acceso a financiamiento, exploración de mercados externos, entre otros temas y nos encontramos con la grata sorpresa de un crecimiento explosivo que nos confirma la tendencia de esta industria hacia la internacionalización”.

Respecto del crecimiento de las empresas del sector, éstas incrementaron sus ventas totales en un 22% durante el 2008, superando el 12% del año anterior.

Otros Resultados
Los principales destinos de las exportaciones de software se estarían diversificando a EE.UU., Europa y Canadá, más allá de las tradicionales negociaciones con Perú, Argentina y Brasil.

Respecto de los temas prioritarios a trabajar, las empresas del sector se interesan por el marketing, comercialización, calidad y mejora continua; tópicos que se vinculan estrechamente con la internacionalización de las empresas.

Finalmente, consultados por su visión del panorama 2009, la mayoría lo considera un año difícil; sin embargo también se sienten con mayor experiencia para enfrentar la situación y como una oportunidad para que se masifique en uso de las tecnologías.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022