Anuncian reunión del Anti-Phishing Working Group

La conferencia sobre crimen electrónico de Barcelona reunirá el próximo mes a líderes en operaciones TI, seguridad y fuerzas policiales de Europa, Estados Unidos, Asia y Australia para discutir prioridades operacionales en la lucha contra el phishing y el resto de formas de crimen electrónico.

Equipos de respuesta contra el crimen electrónico públicos y de la industria, investigadores y técnicos especialistas en lucha contra el crimen electrónico de todo el mundo se reunirán en Barcelona el próximo mes en la tercera reunión del Counter-eCrime Operations Summit (CeCOS III) del Anti-Phishing Working Group (APWG), una conferencia anual internacional dedicada a unificar la respuesta de la industria y sector público ante la plaga global del crimen electrónico.

Peter Cassidy, secretario general del APWG, comenta: “Los criminales que se han organizado en Internet han crecido en sofisticación técnica, capacidad de control y en habilidad a la hora de evitar su detección. En CeCOS III, el APWG propondrá algo importante: Una respuesta unificada al crimen electrónico, tan organizada como los crímenes contra los que lucha; una respuesta sin fronteras contra el crimen electrónico”.

CeCOS III reunirá a líderes en operaciones TI, seguridad y fuerzas policiales de Europa, América, Australia, este y sur de Asia para hablar sobre prioridades operacionales en la lucha global contra el phishing y el crimen electrónico. La conferencia, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de mayo, tratará temas relacionados con los retos operacionales y el desarrollo de recursos comunes para los equipos de respuesta a incidentes, personal de fuerzas policiales y profesionales de la informática forense que protegen a los consumidores y empresas de las amenazas del crimen electrónico cada día.

Entre esos expertos se encontrará Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, que dará una conferencia en la que hablará del alto número de ejemplares nuevos de malware que aparece cada día, de la saturación de los laboratorios de seguridad ante esta amenaza y de las nuevas tecnologías de detección que pueden ayudar a hacer frente a la avalancha de malware, como la protección desde la nube.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022