La presidenta de la Fundación Cibervoluntarios, Yolanda Rueda, y el director general de red.es, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Sebastián Muriel, han presentado el programa de la IV edición de e-STAS (Symposium de las Tecnologías para la Acción Social y el Desarrollo Humano), que se celebrará los próximos días 26 y 27 de marzo en Málaga.
Bajo el lema Innovación para el empoderamiento de la ciudadanía, este evento se plantea como objetivo principal establecer proyectos y actividades innovadoras en el ámbito de las Nuevas Tecnologías para impulsar y fomentar la acción social y el desarrollo humano. Para ello el simposium contará con la participación de 200 expertos y profesionales del ámbito universitario, público y del mundo empresarial, entre los que destacan: Jack Dorsey, fundador y presidente de Twitter; Luis Millán, presidente de Fundecyt; John LeSieur, CEO de PeopleCD y creador del ZacBrowser, Ken Banks, fundador de Kiwanja.net y Carlos Arguello, fundador de StudioC.
Para Yolanda Rueda, presidenta de Cibervoluntarios, la multisectorialidad de nuestros ponentes nos permitirá, gracias a sus múltiples enfoques, debatir sobre la importancia del uso de las nuevas tecnologías para el empoderamiento de la ciudadanía. Sebastián Muriel, por su parte, afirma que desde red.es apoyamos iniciativas como el Symposium e-STAS, ya que se encuentra alineado con las prioridades estratégicas de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, para impulsar la Sociedad en Red en España.
Otro de los objetivos principales de este año, es generar un Networking Social y una red social dinámica entre los asistentes, que permita poner en marcha algunos de los proyectos que surjan y la creación de una publicación que recoja las principales conclusiones.
Este es ya el cuarto año que celebramos el Simposium con el fin de generar un espacio de encuentro que fomente el nacimiento de sinergias y proyectos, añade Yolanda Rueda. Por eso, se ha planteado como un evento interactivo, no sólo para los asistentes, sino también para aquellos que quieran seguirlo en tiempo real, utilizando para ello diversas herramientas online como la apertura de un canal en Twitter.