Ireo presenta SafeConsole

SafeStick cuenta con una nueva aliada para evitar la fuga de datos y garantizar la confidencialidad de la información. Gracias a Safe Console, ahora las grandes empresas podrán gestionar de forma centralizada su funcionamiento y beneficiarse de otras funciones avanzadas, como la posibilidad de borrado automático de datos en caso de robo o extravío del dispositivo.

SafeConsole, al igual que SafeStick, se distribuye en España y Portugal en exclusiva a través de Ireo. Ambos productos son obra del fabricante sueco BlockMaster, presente en el mercado desde 2004 y especializado en dispositivos USB de seguridad continúa.

SafeStick es una memoria flash USB con certificación de seguridad FIPS, especialmente diseñada para evitar la fuga de datos gracias a su encriptación por hardware 256AES (RSA 1024), la más alta posible. Los discos USB encriptados de alta seguridad SafeStick ofrecen la máxima protección para los datos incluso frente a aperturas físicas, sin necesidad de software adicional, desde cualquier PC y sin tener que disponer de privilegios de administrador.

Características de SafeConsole
SafeConsole aporta mayor seguridad y flexibilidad a las unidades SafeStick, así como una serie de prestaciones avanzadas que ayudan a la gran empresa a incrementar su productividad y confidencialidad.

Entre dichas funciones avanzadas, destaca el establecimiento y recuperación de contraseñas; el bloqueo automático; la gestión de unidades extraviadas; la asignación y el seguimiento de unidades de SafeStick en función de su número de serie; y un largo etcétera de prestaciones.
Por ejemplo, gracias a la gestión de las unidades extraviadas o robadas, en el caso de que alguien conecte a su ordenador un SafeStick catalogado como tal, se enviaría automáticamente a través de Internet una señal para desencadenar las acciones que se hayan establecido, como el borrado automático de datos, su deshabilitación temporal o la aparición de un mensaje con los datos de contacto del propietario e instrucciones para poder devolverlo.

A través de la interfaz web de SafeConsole se pueden administrar las políticas de configuración y uso de SafeStick. Estas políticas permiten controlar de forma centralizada aspectos como la integración de SafeStick con otras aplicaciones corporativas, la gestión de unidades perdidas y las políticas sobre quién puede usar cada unidad de SafeStick y de qué manera.

Los administradores pueden acceder a SafeConsole a través de una interfaz web totalmente integrada con Directorio Activo, sin necesidad de instalar la solución en los PCs de los usuarios de cada SafeStick. Asimismo, se pueden crear tres perfiles distintos de administración cada uno con diferentes políticas de administración y uso de SafeStick, así como llevar a cabo pistas de auditorías y registro de todas las acciones efectuadas.

“La seguridad y la protección de datos continuará siendo una de las área clave para las empresas actuales. Ante la avalancha de despidos y regulaciones de plantilla que se están produciendo por culpa de la crisis económica, la posibilidad de que se produzcan fugas de datos se verá incrementada”, afirma Juan Antonio Martínez, Jefe de Producto del Área de Seguridad de Ireo. “No es extraño pensar en empleados que, al perder su puesto de trabajo deciden llevarse consigo datos de la empresa como bases de datos de clientes o documentos estratégicos, u otro tipo de descuidos en los que se extravía el dispositivo USB y la información que contiene queda al alcance de cualquiera que lo encuentre, por lo que conviene estar preparado. Gracias a SafeStick y a SafeConsole, es posible garantizar que la información más delicada de nuestro negocio no caerá en manos ajenas, incluso en casos de robo o pérdida de un dispositivo de almacenamiento externo”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022