Magenta y RedVoiss facturaron en conjunto US$ 25 millones en 2008

Alberto Mordojovich, gerente general de Magenta y RedVoiss, entregó el detalle de los resultados económicos de ambas compañías respecto de la gestión 2008.

El ejecutivo detalló que mientras Magenta registró un crecimiento de un 25%, equivalente a una facturación de 18 millones de dólares, RedVoiss anotó una expansión también cercana al 25%, reflejado en ventas por 7 millones de dólares.

“Tanto Magenta como RedVoiss se encuentran hoy en una muy buena posición con significativos indicadores de crecimiento. En lo referente a Magenta, la empresa se ha consolidado por su excelencia técnica, ya que no existe hoy una empresa en Chile que haga integración de redes con la experiencia que tienen los profesionales de Magenta. El mercado valora que sus ingenieros se involucren en los proyectos y que los terminen con conformidad total”, señaló Mordojovich.

En el caso de RedVoiss, precisó, que si bien la compañía alcanzó significativos indicadores de crecimiento, éstos son menores de los que verdaderamente pudo haber registrado: “RedVoiss ha tenido la virtud de focalizarse en nichos que han sido exitosos, aunque las actuales restricciones que tiene el mercado de la telefonía IP frenan un crecimiento aún mayor. Porque mientras el Gobierno, a través de la Subtel, no considere las múltiples indicaciones para cambiar el marco jurídico en el cual hoy se basa el mercado de las telecomunicaciones y el crecimiento de las empresas del área, la rueda de la fortuna la seguirán imponiendo circunstancias ajenas como los fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia o la Corte Suprema. Hoy en Chile no hay política sectorial ni se regula correctamente el mercado para un desarrollo fuerte de la Internet de banda ancha”, remarcó.

Seguido, Mordojovich indicó que, de existir una correcta regulación del mercado, se lograría la venta de banda ancha desnuda a 10 mil pesos mensuales o menos. En tal caso, el crecimiento potencial de RedVoiss sería de un 100% con ventas anuales de 30 millones de dólares en un par de años, con una clara posibilidad de atender al segmento pymes y residencial, y accediendo a un 30% del mercado de la telefonía nacional. La compañía concentra hoy su oferta en grandes empresas. “Por tanto, el crecimiento de RedVoiss durante el año 2008 se vinculó al crecimiento de los mismos clientes que aumentaron su tráfico IP. De mantenerse las mismas condiciones legales, el crecimiento seguirá al mismo nivel de hoy”, agregó.

El negocio de redes, en cambio, aseguró Mordojovich, continuará creciendo a tasas entre 20% y 30%. También adelantó que para facilitar la materialización de algunos proyectos junto a Cisco, firma con la que hoy mantiene una estrecha relación comercial, se diseñó este año un plan de financiamiento con leasing que permitirá realizar proyectos con tecnología de punta. “El escenario comercial para Magenta se aprecia muy auspicioso, y todavía más si somos capaces de transmitir el mensaje que las redes IP logran aumentar la productividad con menores costos”, puntualizó.

Por último, el ejecutivo señaló que actualmente el crecimiento de ambas organizaciones es independiente uno del otro, aunque comparten una visión común de convergencia en redes IP. “Magenta está orientada a la red interna de las empresas y RedVoiss a la red IP pública, o sea a Internet”, concluyó.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022