La Escuela Judicial Española (Carretera de Vallvidrera, 43-46, Barcelona) será la sede del seminario español, el tercero que se celebra de esta serie. Al igual que los otros doce, está financiado por la Comisión Europea a través de la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad.
Este proyecto, que ahora llega a España, tiene como objetivo principal procurar la formación técnica necesaria para jueces, fiscales y abogados europeos y de América del Sur sobre el cibercrimen y la prueba electrónica, sin olvidar el marco legal en el que se engloba. Expertos nacionales e internacionales impartirán el programa del Curso Básico que se extenderá a lo largo de 4 días a jornada completa y que combinará formación teórica y práctica.
Partiendo de una formación común sobre qué son el cibercrimen, la informática forense y la prueba electrónica, el curso profundizará sobre las leyes internacionales relativas a esta materia y los desafíos a los que se enfrentan los países en su lucha contra los ciberdelitos. Tras las sesiones de formación general, miembros del Servicio de Criminalidad Informática (SCI) de la Fiscalía General hablarán sobre la situación de la legislación española en situación de ciberdelincuencia y prueba electrónica.
Está estimado que el curso cuente con un mínimo de 75 asistentes, profesionales del Derecho (jueces, fiscales y abogados) interesados en adquirir conocimientos básicos sobre cibercrimen, informática forense y prueba electrónica. Al finalizar el curso, tras superar las correspondientes evaluaciones teóricas y prácticas, se concederá a los asistentes el primer Certificado Europeo que avalará que han adquirido unos conocimientos técnicos adecuados sobre estos temas. El primer seminario se celebró en Francia el pasado mes de febrero, cosechando muy buenos resultados de asistencia.