Guitar Hero ni Rock Band serían lo mismo sin Metallica, Nirvana u otras superestrellas del rock. Por lo tanto, la industria discográfica considera justo recibir un mayor porcentaje de las ganancias. Según un informe de la federación de la industria discográfica, IFPI, el sector considera que los juegos podrían convertirse a futuro en una de sus principales plataformas de distribución.
Según la entidad, las ventas de juegos musicales representó durante el primer semestre de 2008 el 15% de las ventas globales de juegos, en tanto que en Estados Unidos representó el 32% del incremento en las ventas de juegos ese año. El producto Guitar Hero preside las listas, con 23 millones de ejemplares. El último juego de la serie ha sido el primero de la historia en vender más de mil millones de dólares.
Éste panorama lleva a la industria discográfica a plantearse la idea de cobrar más por la música. Los amantes de la música disfrutan con juegos como Guitar Hero y Singstar. Por lo tanto, la cooperación con la industria de los juegos debe ser justa, y reflejar el hecho que es la música en sí que lleva a los usuarios a comprar el juego, declaró Francis Keeling, representante de Universal, en el informe de IFPI.
Según Microsoft, cada mes se descarga un promedio de 3,8 millones de temas musicales mediante el servicio Xbox Live, que pueden ser ejecutados en los juegos Rock Band y Guitar Hero.
Imagen: Aerosmith en Guitar Hero.