BSA reitera “no olvidar el software en los Informes de Gestión”

Business Software Alliance (BSA) reiteró a los responsables de los Informes de Gestión contadores, auditores, revisores fiscales y representantes legales de las sociedades colombianas la importancia de realizar una exhaustiva auditoría de software para asegurar el cumplimiento de la Ley 603 de 2000.

“Las sociedades legalmente constituidas que deben presentar un Informe de Gestión, están en la obligación de declarar en el Informe de Gestión de cada año que cuentan con las respectivas licencias de cada uno de los programas instalados en los equipos de su parque informático”, comentó Ian Raisbeck, Apoderado General de los Miembros de BSA en Colombia.

No obstante, a pesar de conocer las normas que protegen al software, libros, obras de arte y demás obras protegidas por el Derecho de Autor, muchas empresas colombianas no son conscientes de los riesgos que implica el no realizar las respectivas auditorías de software para dar cumplimiento a la norma en mención o la utilización de software ilegal en la compañía.

“Los estudios de BSA e International Data Corporation (IDC) señalan que el 58% de los programas de software en Colombia son ilegales. Para las empresas colombianas esta situación representa un riesgo porque, además de utilizar un software ilegal, dejan de reportar esta situación irregular dentro de sus Informes de Gestión”, explicó Ian Raisbeck.

Además de las respectivas acciones de control que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Superintendencia de Sociedades pueden realizar, facultadas por la Ley 603 de 2000, el Código Penal Colombiano establece penas de hasta ocho años de prisión y multas de hasta mil salarios mínimos legales para el uso ilegal de los programas de software.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022