A través de un portal de Internet (ibm.com/university/academicinitiative) y luego de un breve registro, los docentes tendrán la oportunidad de descargar 1200 herramientas de software IBM basadas en Estándares Abiertos y un gran número de recursos asociados para así facilitárselos a sus estudiantes a fin de que éstos afiancen los conceptos adquiridos en clase. Durante la vigencia del convenio, los docentes también recibirán una capacitación de parte de IBM en el manejo de los productos disponibles en el portal, junto con la asesoría técnica que se requiera.
Este convenio reafirma el compromiso de IBM por impulsar la educación en el país y fortalecer el talento colombiano, dice Natalia De Greiff, Gerente General de IBM de Colombia. A través de iniciativas como estas, lograremos que nuestros estudiantes lleguen a la vida profesional mejor preparados para los requerimientos de las empresas.
Por su parte el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, se mostró complacido y manifestó que la firma de este convenio traerá nuevos instrumentos para los estudiantes y profesores, lo que permitirá fortalecer la educación y la conectividad a partir de las tres grandes instituciones de educación superior que tiene el departamento: la Universidad de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el Tecnológico de Antioquia. Con estas herramientas tecnológicas se beneficiará la población vinculada a los estratos 1, 2 y 3, lo cual representa un nuevo aporte para combatir la inequidad en el departamento.
Iniciativa Académica en Colombia
La firma del convenio con las Universidades de Antioquia hace parte del programa Iniciativa Académica de IBM, que en América Latina lleva operando más de seis años. Específicamente en Colombia, han sido beneficiados con esta iniciativa más de 20mil estudiantes en todo el país, durante los últimos tres años.
La Universidad EAFIT es una de las instituciones que hace parte de la iniciativa, así como también la Universidad del Norte de Barranquilla, la Universidad de Los Andes, el Politécnico Grancolombiano, la Universidad Nacional en Bogotá, la Universidad de la Sabana, la Universidad Sergio Arboleda, El Unitec, la Universidad Javeriana de Cali, entre otras.
A través del programa, los estudiantes no sólo acceden a las diferentes herramientas, si no que cuentan con capacitación online y presencial, material educativo y contacto con profesionales de IBM. A medida que van adquiriendo diferentes competencias sobre esas herramientas de Software, los estudiantes reciben las Calificaciones Profesionales aso-ciadas a dichas competencias
Este programa pone a disposición del cuerpo docente e investigadores universitarios, una gran cantidad de recursos asociados al software IBM, tales como licencias de mas de 1200 productos IBM, Websphere, Information Management, Tivoli, Rational y Lotus, que podrán ser ejecutados en cualquier servidor de la Universidad, sin cargo para la institución, con la única condición de que su uso sea estrictamente académico, dice Daniel Juarez Dappe, Gerente de Software de IBM de Colombia.
Los miembros del programa, acceden a manuales, white papers, Redbooks, cursos tutoriales on-line y otros materiales de alto valor académico en formato digital, tanto relacionados con los productos de software provistos, como con tecnologías emergentes como Linux, Java, XML y Open Source entre otras.
A partir de este Convenio, los Estudiantes Calificados tendrán la oportunidad de ingresar su hoja de vida a una página Web de donde los clientes y Asociados de Negocios de IBM podrán buscar nuevos talentos técnicos, lo cual se traducirá en más y mejores oportunidades profesionales para dichos estudiantes.
De esta manera, IBM aporta su liderazgo, conocimiento, desarrollos y experiencia en Software y tecnologías corporativas a estudiantes de universidades antioqueñas, haciendo un significativo aporte al crecimiento de la Industria Informática del país.