Esker y Acciónatura colaboran en la recuperación de espacios naturales

Esker y Acciónatura han presentado su alianza de colaboración para la conservación y recuperación de espacios naturales en España.

Como parte de la estrategia de Esker, la compañía ha puesto en marcha distintas iniciativas para promover la mejora de los procesos empresariales al reducir el uso del papel. Esker proporciona los recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a implementar prácticas de responsabilidad medioambiental que también ofrezcan ventajas empresariales.

La colaboración de Esker consiste en una aportación de la compañía en concepto de ayuda económica para la realización de actividades con finalidad de preservación o recuperación de espacios forestales. Dicha aportación está calculada en base a la estimación del ahorro en toneladas de papel y traducido en números de árboles salvados, que permite realizar la Solución Esker DeliveryWare en las empresas.

La zona de actuación en la que Esker colabora actualmente se localiza en el Distrito Forestal VII de Lugo de Fonsagrada Os Ancares, situado al este de la provincia de Lugo. Se trata de una zona de alto valor, incluida en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario (LIC) Ancares-Courel desde el año 2001.

La campaña de Esker tiene como objetivo desafiar a las empresas a que reduzcan su consumo de papel a través de la automatización de los procesos documentales, para alcanzar el objetivo de la oficina sin papel. La misión de Esker es demostrar que al eliminar la adicción al papel, las compañías no sólo ayudan al entorno sino que también disminuyen sus costes operativos, mejoran el rendimiento de los ciclos de venta y cobros, y refuerzan sus relaciones con clientes y proveedores. Para ello, Esker ha creado el sello “empresa colaboradora Esker GreenDoc” para cualquier empresa que quiere colaborar en el programa con Acciónatura y beneficiarse de condiciones especiales con la solución Esker DeliveryWare.

“Las iniciativas y estrategias verdes para mejorar la eficacia de los procesos están dentro de los primeros lugares de las agendas corporativas, por lo que no ha habido un mejor momento para empezar a eliminar el hábito del consumo innecesario del papel. Hoy tenemos la oportunidad de que las organizaciones interesadas en reducir su dependencia en el papel aprendan sobre las herramientas disponibles y las distintas áreas de negocio que se pueden beneficiar de la automatización de procesos documentales”, explica Jesús Midón, Director General de Esker Ibérica.

Esker ofrece soluciones software de automatización de procesos documentales y servicios Web que permiten a las organizaciones recibir y enviar documentos de negocio, como facturas y pedidos, sin importar su fuente o formato, directamente a los sistemas ERP como SAP y otras aplicaciones empresariales. Su tecnología permite a los usuarios utilizar documentos electrónicos a través de todo su ciclo de vida, eliminando la necesidad de gestionar documentos de forma manual. Esto se traduce en ahorros en tiempo, reducción de costes y mejor precisión.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022