La Semana PYME, organizada por la Secretaría de Economía ofrecerá a los asistentes 14 pabellones en los que más de 1300 empresas podrán resolver todas sus dudas sobre su negocio: Innovación Tecnológica, Emprendedores, Alianzas Estratégicas, Financiamiento, Microempresas, Consultoría Empresarial PyME, Más PyMEs en el mundo, Pabellón España. Franquicias, Medios, Centros México Emprende, Salón PyME, ADN Logístico, FONAES.
A través de diferentes actividades como conferencias, seminarios y talleres, se espera que se capacite a más de 30 mil empresarios y emprendedores. Al realizar la Semana PYME, la SE tiene como objetivo que los emprendedores y las MIPyMEs encuentren las soluciones adecuadas a su problemática específica para iniciar o fortalecer sus negocios e incrementar su competitividad, mediante la más amplia oferta de apoyos y soluciones que ofrecen las instituciones públicas y privadas.
En este año, Terra realizará la transmisión en vivo a partir de las 9:00 am, con el fin de dar difusión al evento, así como para proporcionar contenido de la Semana PYME a aquellos usuarios que no podrán acudir al congreso. Entre las conferencias que se impartirán en el Congreso, se encuentran: Mario Borghino
Como sobrevivir en mercados saturados,Dr. Habib Chamoun-Nicolás Negociación Estratégica para las PyMEs, Jean-Philippe Courtois Planeación Estratégica y MercadotecniaCIO: Microsoft, David Konzevik Que puede hacer una PyME en la actual crisis económica internacional,Heriberto Félix Guerra Jóvenes emprendedores, Sam Geist Renovarse o morir,Jorge Vergara Madrigal De emprendedor a CIO de Omnilife y C. D. Chivas, Harry Redinger Como desarrollar y estructurar un Plan de Negocios formal para PyMEs, entre otras.