Gobierno de arquitecturas SOA es clave para una implantación sostenible

Un estudio realizado por Software AG, indica que la adopción empresarial de arquitecturas orientadas a servicios (SOA) ha calado en casi todos los sectores del mercado.

Los usuarios identificaron el gobierno SOA como un componente clave para la implementación sostenible de estas soluciones, considerando esencial el planteamiento del ciclo de vida. Por otro lado, el estado general de madurez en el que se encuentra la adopción de arquitecturas SOA en las compañías fue valorado como moderado, ya que, según los encuestados, las prácticas de gobierno son todavía deficientes. El estudio Best Practices for SOA Governance User Survey (julio de 2008) puede encontrarse en softwareag.com/SOAGovernanceSurvey.asp

Más del 90% de los entrevistados afirmaron contar con algún nivel de planificación SOA actualmente en desarrollo dentro de sus organizaciones. Asimismo, más de la mitad de las empresas aseguran haber implementado con éxito proyectos SOA y/o soluciones SOA globales. Por otro lado, la satisfacción de los usuarios respecto a SOA supera a la insatisfacción por un margen de cuatro a uno, y menos de un 10% manifestó explícitamente su descontento con los resultados. Asimismo, de los encuestados que tenían un proyecto SOA implementado, aproximadamente dos terceras partes señalaron que estaban satisfechos con los resultados, si bien añadieron que era “muy pronto para decir algo concluyente”.

Otro dato a destacar de este informe es que un 90% de los usuarios considera el gobierno como un componente clave para llevar a cabo implementaciones de arquitecturas SOA que sean sostenibles a escala empresarial, señalando que este aspecto tiene una importancia crítica (54%) o moderada. A pesar de esta importancia, casi dos tercios opinan que sus prácticas de gobierno SOA son inexistentes o insuficientes.

Entre las mejores prácticas identificadas por el estudio destaca la importancia de tener un Centro de Competencia SOA o un Centro de Excelencia SOA que proporcione soporte para estas iniciativas en toda la organización. Otro dato que se desprende de este documento es que la gestión TI senior queda al margen de este debate. En este sentido, menos del 20% de los usuarios reciben soporte activo de la oficina del CIO (Chief Information Officer).

“Ahora que las organizaciones empiezan a asimilar el gobierno SOA, surge un gran vacío en lo que se refiere a la necesidad de contar con buenas prácticas sólidamente establecidas y extendidas. Este estudio se ha llevado a cabo con el fin de superar estas brechas, determinando qué planteamientos se están poniendo en práctica para una implementación adecuada del gobierno SOA. Los resultados reflejan que nunca es demasiado pronto para empezar en lo que a gobierno se refiere, con un enfoque global del ciclo de vida que permita gestionar los servicios que más se demandan. Al reflejar la naturaleza crítica de negocio de la mayoría de las implementaciones, la necesidad de cumplir con los acuerdos a nivel de servicio para su funcionamiento es el aspecto citado con más frecuencia como impulsor del gobierno SOA. Hallazgos como éste son de un gran valor para los usuarios que se esfuerzan en definir la estrategia de gobierno SOA de sus propias empresas”, señaló Björn Brauel, vicepresidente y CTO adjunto de Software AG.

Otros datos interesantes que recoge el estudio son:

Existe un gran interés por SOA, ya que sólo un sector industrial de los 14 analizados indicó que más de un 15% de sus encuestados “no tenían planes de adoptar SOA”.

Los principales aspectos que inducen a las compañías a apostar por SOA son el deseo de mejorar la agilidad del negocio, simplificar la integración y apoyar las iniciativas de gestión de procesos de negocio (BPM).

SOA todavía tiene que expandirse más allá de los límites del cortafuegos (firewall), ya que sólo una minoría (19,5%) indica haber puesto a disposición externamente más de la cuarta parte de los servicios.

Existe una relación directa entre la madurez de SOA y la adopción de medidas de gobierno, de modo que un 80% de las empresas que cuentan con una solución SOA implementada definen sus prácticas de gobierno como “maduras” o “adecuadas”.

Las empresas con un nivel de adopción de gobierno SOA más avanzado son las que no suelen considerar el gobierno como un simple conjunto de tecnologías.

El gobierno del ciclo de vida completo fue estimado como un elemento crítico, ya que un 70% de los consultados dijeron que los distintos estados del ciclo de vida (diseño, ejecución y ajustes temporales del gobierno) son de igual importancia.

Más de la mitad de los encuestados opina que el gobierno debería implementarse antes de que el primer servicio sea creado.

SOAP (Simple Object Access Protocol/ Protocolo Simple de Acceso a Objetos) y WDSL (Web Services Description Language/ Lenguaje para Describir Servicios Web) fueron descritos como los estándares más importantes de SOA seguidos por UDDI (Universal Description, Discovery, and Integration/Descripción, Descubrimiento e Integración Universal).

Los esquemas WSDL y XML fueron los elementos de repositorios de almacenamiento más usados, seguidos de la documentación adicional y las políticas asociadas.

En lo que se refiere a los principales factores inhibidores de una adopción más amplia de SOA, los usuarios identificaron la carencia de las habilidades necesarias, la complejidad de sus entornos de TI actuales, la falta de soporte de negocio y la dificultad para identificar el ROI.

“Las buenas noticias son que el 91% reconoce que el gobierno SOA es un factor crítico o moderadamente importante para su estrategia SOA. El reto es que solamente el 7% afirma que sus prácticas de gobierno son maduras”, dijo Björn Brauel.

El estudio fue llevado a cabo durante los meses de abril y mayo de 2008, y recibió 176 respuestas cualificadas. En total, la mayoría de los consultados procedía de grandes empresas con unos ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares ($1B) y un 37% procedía de empresas con unos ingresos anuales de 5.000 millones de dólares ($5B) o superiores correspondientes a 14 sectores industriales.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022