Intel inaugura nuevo laboratorio en el Centro de Diseño de Guadalajara

En un evento encabezado por Pat Gelsinger, vicepresidente y director general de Intel Digital Enterprise Group, Intel Tecnología de México inauguró un nuevo laboratorio en la ciudad de Guadalajara, que complementa las actividades de investigación y desarrollo del GDC (Guadalajara Design Center).

En estas nuevas instalaciones las actividades centrales serán la validación de compatibilidad y depuración para microprocesadores y chipsets, orientados a sistemas digitales para hogares y empresas digitales.

Entre algunos de los proyectos de investigación que se desarrollarán se encuentran compatibilidad con televisión de alta definición, películas de alta definición, video juegos de alto desempeño, comunicación inalámbrica con WiFi, WiMAX, Bluetooth, además de pruebas para usuarios de oficinas como redes corporativas, pruebas de ancho de banda en Internet, por mencionar sólo algunos ejemplos.

“Intel tiene un amplio compromiso con la región y especialmente con el estado de Jalisco; durante los últimos dieciocho meses hemos construido alrededor de 40 mil pies cuadrados, incluyendo laboratorios, oficinas y centros de datos; el día de hoy estamos inaugurando la última sección de esta fase, alrededor de 10 mil pies cuadrados más”, expresó Gelsinger.

En el evento de inauguración estuvieron presentes Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de Jalisco; Ricardo Gómez, Presidente Regional de CANIETI; Guillermo Martínez, Secretario de Promoción Económica del estado; Rocío Ruiz, Subsecretaria de Industria y Comercio, en representación del Ingeniero Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía; y José Cortes Berumen, Presidente Municipal de Tlaquepaque.

Ubicado en las instalaciones del Centro de Diseño de Guadalajara (GDC por sus siglas en inglés) de Intel, el laboratorio complementará las actividades que hasta el momento se realizan en el complejo, las cuales se enfocan al diseño y pruebas de circuitos y plataformas para el segmento de servidores y, en menor medida, de computadoras de escritorio y portátiles.

Aunado al desarrollo de infraestructura, Intel mantiene una sólida relación con organismos e instituciones locales, con la comunidad, escuelas y universidades en general. “El 10% de nuestros ingenieros dan clases en universidades del estado y contamos además con diversos proyectos de desarrollo y búsqueda de talentos pues confiamos ampliamente en el potencial de los profesionistas mexicanos quienes sobresalen por su capacidad y habilidades”, puntualizó Gelsinger.

Además de esta inversión, el trabajo de Intel en la región se ha orientado a la vinculación con diversas instituciones educativas y de investigación; por esta razón existen acuerdos firmados o en proceso de firma con las principales universidades locales, tales como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

Con ellos se llevan a cabo actividades de investigación y desarrollo, donaciones y programas de pasantías; además, se realizan proyectos de investigación con instituciones como el CINVESTAV, la UNAM y el INAOE.

En este momento existen más de 300 científicos colaborando con el GDC, entre ingenieros, maestros y doctores, todos colaborando en el diseño de la tecnología que regirá al mundo en los próximos 5 años.

“En los últimos meses del año, comenzaremos una nueva etapa de construcción, con la finalidad de responder a la demanda tecnológica de la industria y entregar a nuestros usuarios productos innovadores” finalizó el vocero.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022