Programas como Word y Google Desktop almacenan datos en secciones no cifradas del disco duro, incluso cuando trabajan con archivos cifrados.
Lo anterior ha quedado demostrado por expertos de la Universidad de Washington, quienes advierten que los datos cifrados no son todo lo seguros que parecen.
Las informaciones fluyen desde el sector cifrado al sector no cifrado, indica Tadayoshi Kohno, uno de los expertos responsables del estudio, a la publicación Techworld.
A juicio de Kohno, hay varias aplicaciones y programas desde las cuales se filtra información de la misma forma.
Creo que, potencialmente, podemos estar frente a un enorme problema, indica el investigador.
Las personas que cifran el disco duro completo no tienen razón alguna para preocuparse. El problema se presenta en los casos en que el usuario cifra una partición, dejando abiertas otras porciones del disco duro.
Por ahora no ha sido posible determinar con precisión qué volúmenes de información pueden ser obtenidos de un disco duro cifrado por particiones. En sus experimentos, los investigadores pudieron obtener copias de documentos creados con Word desde la carpeta de auto-recovery, incluso cuando el archivo había sido guardado en el sector cifrado del disco duro.
Respecto de Google Desktop, los expertos lograron rescatar porciones de archivos cifrados, cuando la función Enhanced Search (búsqueda ampliada) había sido activado.
No sabemos cuantos datos se filtran, pero son suficientes como para preocuparse, comentó Kohno a Techworld, subrayando que el problema no es ocasionado por un bug (error de código) en el programa.
Más información en este enlace.
Imagen: Tadayoshi Kohno (fotografía de Technical Review).