Troyanos supusieron más del 60% del nuevo malware

En lo que se refiere a los ejemplares que más ordenadores han infectado, tres gusanos ocupan las primeras posiciones.

El 63,12% de los nuevos códigos maliciosos que aparecieron durante el segundo trimestre de 2008 eran de tipo troyano, según señala el último informe trimestral de PandaLabs. El adware, con un 22,40% del total, ha sido el segundo tipo de malware con más nuevos ejemplares creados.

“Hoy por hoy es difícil que un solo troyano infecte un gran número de ordenadores, porque esto llamaría la atención y pondría en peligro la actividad de los ciberdelincuentes. Por eso, estos prefieren crear un gran número de troyanos distintos, que afecten a usuarios muy concretos de un servicio, utilidad, etc., en lugar de difundir masivamente un sólo ejemplar”, explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, que añade: “por eso, los troyanos son trimestre tras trimestre el tipo de malware con mayor número de nuevos ejemplares”.

En lo que se refiere a ejemplares concretos, el gusano Bagle.RP fue el que más ordenadores infectó, seguido por los también gusanos Puce.E y Bagle.SP.

Por tipo de malware, los troyanos fueron los que más infecciones causaron en el segundo trimestre con un 28,70% del total, después de haber cedido su puesto al adware durante los tres primeros meses del año. Éste estuvo presente en el 22,03% de las máquinas infectadas, y los gusanos, con el 13,52%.

“Aunque los troyanos son el tipo de malware que más máquinas infectan, lo hacen con miles de variantes distintas. Los gusanos, sin embargo, funcionan de manera distinta y un solo ejemplar puede infectar miles de máquinas. De ahí que la mayoría de las veces, el ejemplar más presente en los ordenadores de los usuarios sea un gusano”, afirma Luis Corrons.

Dentro de los códigos maliciosos de tipo troyano, aquellos dedicados a afectar a entidades bancarias, plataformas de pago, etc. son los más peligrosos. Es lo que se conoce como troyanos bancarios.

Según el informe de PandaLabs del segundo trimestre del 2008, Sinowal, Banbra y Bancos serían las tres familias de troyanos bancarios más activas. Otras familias, como Dumador, SpyForms, Bandiv, PowerGrabber y Bankpatch mantienen también un número alto de ejemplares aparecidos, mientras que Briz, Snatch y Nuklus se presentan como las familias con un menor número de ejemplares nuevos aparecidos.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022