Una creciente Cultura de la Conectividad está forzando a las empresas de todo el mundo a cambiar su modo de hacer negocios más rápidamente que nunca o correr el riesgo de quedarse fuera ante las oportunidades de hiperconectividad.
Un nuevo estudio global de IDC liderado por Nortel reveló que no sólo la velocidad de adopción tecnológica se está acelerando impactando en las políticas empresariales y en la inversión en TI sino cada vez más trabajadores de todo el mundo están exigiendo a los empresarios que les proporcionen la tecnología necesaria para disponer de niveles similares de conectividad en todo lugar, todo el tiempo.
El estudio de IDC realizado a 2.400 personas entre 17 países reveló que el 16% de los trabajadores encuestados están ya hiperconectados, adoptando plenamente un mundo de dispositivos múltiples e intenso uso de nuevas aplicaciones de comunicaciones. El empleado hiperconectado utiliza un mínimo de siete dispositivos para trabajar y un acceso personal, más -al menos- nueve aplicaciones como la mensajería instantánea, mensajes de texto, conferencia web y redes sociales, entre otras.
Más significativo todavía es que la hiperconectividad está seguida de cerca por un amplio segundo grupo de un 36 por ciento designado como cada vez más conectados, que utilizan un mínimo de cuatro dispositivos para el acceso personal y laboral para seis o más aplicaciones. Como el avance de la creciente conectividad en capacidades y cambiando las poblaciones de los trabajadores encuestados – el estudio vaticina que es probable que los usuarios de negocios hiperconectados aumenten hasta el 40 por ciento en cinco años.
Los resultados del estudio mandan un claro mensaje a las empresas actuales el trabajador hiperconectado está llegando y lo mejor es que estemos preparados, comenta John Gantz, director jefe de investigación y vicepresidente de IDC. El estudio detectó que el 16 por ciento de los trabajadores está hiperconectado en la actualidad, cifra que ascenderá hasta 40 por ciento en tan sólo unos años. Esto significa que los trabajadores encuestados no sólo están migrando hacia la hiperconectividad están abalanzándose sobre ella. Las empresas que la asuman, tienen una oportunidad para aumentar la productividad y mejorar su habilidad para competir en un mercado global.
Asimismo, el estudio encuestó a hombres y mujeres de diferentes edades de Norteamérica, Europa, Oriente Medio, zona Asia-Pacífico y América Latina, que trabajan para diferentes sectores y compañías de diversos tamaños. Además, el estudio reveló el deseo de que la conectividad personal no tenga limitaciones nacionales y que la hiperconectividad está sucediendo en la actualidad. En realidad, los países con el mayor porcentaje de trabajadores hiperconectados en el estudio son China y Estados Unidos. Mientras que Rusia es el país con el porcentaje de crecimiento de hiperconectividad más elevado.