Facebook no paga a sus traductores extranjeros

Mientras los inversionistas de Facebook acopian una cuantiosa fortuna, numerosos voluntarios traducen el interfaz del servicio en línea a otros idiomas, sin recibir un solo céntimo a cambio.

El 60% de los usuarios de Facebook viven fuera de las fronteras estadounidenses. Por lo tanto, el interfaz es traducido constantemente a otros idiomas.

Las traducciones están a cargo de usuarios voluntarios, que no reciben compensación alguna por su trabajo. Esta situación pudiera parecer absurda considerando que Facebook tiene actualmente un valor de 10.000 millones de Euros.

Facebook ha desarrollado un programa que facilita la traducción del portal. El programa ha sido descargado más de 100.000 veces, y 10.000 personas han participado activamente en la traducción de las versiones en francés, español y alemán. Sólo tomó un mes traducir el software al español, en tanto que la versión en alemán estuvo lista en sólo 2 semanas.

En diversos foros se ha criticado la calidad de las traducciones, pero Facebook niega que las traducciones colectivas respondan únicamente a un interés de ahorrar dinero. El director de asuntos internacionales de Facebook, Javier Olivan, explicó que la intención es dar a los usuarios un sentimiento de comunidad. “Si la idea fuese ahorrar, estamos haciendo lo incorrecto, ya que hemos usado valioso tiempo de desarrollo en esto”, declaró Olivan haciendo referencia a que la propia Facebook ha desarrollado la plataforma de traducción.

Facebook tiene aproximadamente 70 millones de usuarios a nivel mundial.

Fuente: CNN


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022