La revista Fortune ha vuelto a incluir a SAP, en su ranking de Las compañías más admiradas de América. Situándose en el quinto puesto dentro de la categoría de Computer Software, SAP ha sido seleccionada entre otras multinacionales como Microsoft. El listado de los diferentes rankings puede encontrarse en la dirección web www.fortune.com y será publicado el próximo 17 de marzo en la revista Fortune.
Con una nota global de 6,49, SAP ha alcanzado una puntuación especialmente alta en las áreas de innovación, gestión de personal, responsabilidad social, calidad de la gestión y calidad de productos y servicios. Ésta es la segunda ocasión en que la compañía alemana obtiene el reconocimiento de Fortune, ya que en 2006 se situó en el puesto número tres dentro de la categoría de Computer Software. Con una cartera de más de 46.100 clientes en más de 120 países, SAP comercializa aplicaciones y servicios que permiten a compañías de todos los tamaños pertenecientes a más de 25 sectores industriales convertirse en los negocios mejor dirigidos.
Fortune describe su lista de Más Admirados como el informe más importante en materia de reputación corporativa. La encuesta ha sido realizada por la firma Hay Group, para lo que se ha apoyado en el ranking Fortune 1000, el más amplio del mercado realizado en función de la facturación entre un millar de compañías norteamericanas y las principales firmas extranjeras que operan en EEUU, como es el caso de SAP, de origen europeo. Este año han sido entrevistados más de 3.700 directores y analistas que representaban a 622 compañías pertenecientes a 65 industrias. A los participantes se les ha solicitado que puntuaran a las compañías dentro de sus respectivos sectores en base a ocho áreas: innovación, gestión de personal, uso de activos corporativos, responsabilidad social, calidad de la gestión, solidez financiera, inversiones a largo plazo y calidad de productos y servicios.
Este premio sigue la estela del reciente reconocimiento obtenido por SAP como mejor empresa en la que trabajar dentro de los principales mercados concedido por Great Places to Work Institute.