Es Urgente mejorar los niveles de protección de la propiedad intelectual

OpenTec corporativo que hace más eficiente la productividad de las empresas a través de tecnologías de información, advirtió la urgencia que existe en el país por fortalecer y consolidar una protección eficaz de la Propiedad Intelectual.

“Desde hace ya algunos años nos expresamos a favor de la defensa de la Propiedad Intelectual en México, que como en todos los países, es fundamental para el óptimo desarrollo de la investigación, creación e invención, lo cual mejora sustancialmente la competitividad de la nación.”, dijo Carl Rianhard, Presidente de OpenTec.

Un análisis reciente del Índice Internacional de Derechos de Propiedad, elaborado por la Property Rights Alliance (PRA), concede a México una calificación de 5.0, considerándolo como un país con bajos niveles de protección a la Propiedad Intelectual. El estudio ubica a México en el lugar 68 de 115 países.

“México está a la mitad de la lista de países, lo cual resulta preocupante si tomamos en cuenta además las clasificaciones aún más bajas del país en las categorías de inversión de capital de riesgo, disponibilidad de ingenieros y científicos de clase mundial y la proporción de la inversión en tecnología y comunicaciones con respecto al Producto Interno Bruto”, señaló Rianhard.

“Pero además continuó el directivo a los problemas antes señalados se suma el hecho de la Propiedad Intelectual. Son pocas las empresas mexicanas que realizan investigación y desarrollo en el país y sin una protección sólida hacia su trabajo, México puede frenar de forma grave su potencial de crecimiento, así como la inversión extranjera. Una falta de protección a la Propiedad Intelectual se manifiesta en incertidumbre de la inversión extranjera, incremento del desempleo y menos ingresos per cápita para la población”.

Para retomar el rumbo como competidor global, el presidente de OpenTec exhortó a los empresarios mexicanos a incrementar sus niveles de inversión en la creación y uso de tecnología, al mismo tiempo que protejan su Propiedad Intelectual como una parte del ADN de cada compañía. El directivo señala que el talento existe en México y esto es evidente porque muchas empresas multinacionales, europeas y norteamericanas, tienen áreas dedicadas a desarrollar Propiedad Intelectual aquí en México, con mexicanos, pero esta propiedad pertenece a esas empresas y a sus países de origen. Además, señala que esto es una buena práctica por supuesto, pero las empresas mexicanas deben sumarse a estas estrategias, que tienen visión a largo plazo y crean activos intelectuales.

“La capacidad de México para competir y prosperar en una economía global cambiante dependerá de la creación y protección de su Propiedad Intelectual. Si tomamos en cuenta los datos de la Business Software Alliance (BSA), los cuales mencionan que si la tasa de piratería en América Latina se redujera del 57% al 47%, el sector de tecnología de la información latinoamericano podría generar alrededor de 6.400 millones de dólares de crecimiento económico adicional, es decir, alrededor de 25 mil nuevos puestos de trabajo. Y cuando hablo de piratería no sólo hablo de marcas, sino también de piratería corporativa, de secretos industriales y de obras protegidas por derechos de autor, así como todos los elementos negativos que vienen asociados, tanto para los creadores como para la sociedad en su conjunto.”, enfatizó Rianhard.

En opinión del directivo de OpenTec, la protección de los derechos de Propiedad Intelectual debe ser un elemento esencial en nuestra política económica. Dicha protección estimula la investigación, el desarrollo tecnológico y la creatividad al permitir a las personas y empresas disfrutar de los beneficios de sus creaciones. Con lo anterior se puede establecer un marco estable para mejorar en materia de competitividad.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022