Estas pruebas, organizadas por el Consejo para la Promoción de la próxima generación de Comercio Electrónico de Japón en cooperación con el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI), tienen como objetivo probar la consistencia de los estándares de firma electrónica y de interoperabilidad entre los distintos productos y herramientas existentes ahora mismo en el mercado.
En las pruebas han participado fabricantes de Europa, Asia y Norteamérica, para testar la implantación de los distintos estándares de firma de ETSI, CAdES y XAdES, para almacenar documentos firmados electrónicamente durante largos períodos de tiempo. Las pruebas se han llevado a cabo entre noviembre de 2007 y febrero de 2008.
La empresa española ha participado en las pruebas con TrustedX, una plataforma de servicios web y arquitectura SOA que resuelve los problemas de seguridad y confianza en el intercambio de documentos e información entre los procesos de negocio, aportando autenticación, autorización, firma electrónica y protección de datos. Para Francisco Jordan, Vicepresidente de Tecnología de Safelayer, TrustedX ofrece un entorno de confianza que garantiza mediante estándares abiertos el intercambio seguro de documentos electrónicos.
Según Adrián Moure, vicepresidente de Safelayer, la importancia de los estándares de ETSI es creciente en el marco regulatorio sobre Firma Electrónica europea e internacional. Safelayer termina diciendo Moure, ha sido pionera, a través de TrustedX, en simplificar este tipo de herramientas en los procesos de negocio.
La compañía también participará en las próximas pruebas de interoperabilidad internacionales Plugtest de ETSI para fabricantes que implanten el estándar de XAdES, y que tendrán lugar los próximos días 3 al 7 de marzo. Con ello, Safelayer fortalece su estrategia de desarrollar productos basados en estándares e interoperables.