Easynet ha invertido en una nueva tecnología HP que incluye virtualización, utility computing y sistemas inteligentes que pueden adaptar el ancho de banda a una aplicación en particular. Todo ello aumentará el uso de IT hasta el 85%, mejorará la eficiencia energética hasta un 30% y reducirá la carga de los servidores entre un 30 y un 60%.
Denis Planat, director de operaciones de Easynet, explica: Easynet ya era una compañía con emisión neutra de CO2, pero pensamos que podíamos hacer más para mejorar nuestros negocios y la eficiencia energética. Para poder dar este paso, en estos momentos se está preparando un programa que evalúe el diseño de centros de datos de arriba abajo, desde la construcción física hasta los procesadores individuales.
El beneficio para nosotros, como negocio, es que podremos mejorar los niveles de servicio reduciendo los costes operacionales. Como proveedor de referencia de servicios de alojamiento gestionados esto tendrá un impacto enorme para nuestros clientes, continúa Planat. Todos sabemos que las IT consumen muchísima energía. Si como negocio desea reducir sus emisiones de CO2, en lugar de rehacer todos sus sistemas, tiene la opción de subcontratar su infraestructura a una compañía como Easynet, que ya utiliza la última tecnología. De este modo, usted podrá saber que está jugando una papel importante en la reducción del consumo de energía.
Las iniciativas específicas que está implementando Easynet incluyen:
Invertir en nuevas tecnologías, como la regulación de potencia en los servidores HP ProLiant y el software de virtualización, y compartir la capacidad de almacenamiento y servidor a través de un modelo informático basado en los servicios utilizados.
Asegurarse de que el 95% de su cartera de productos se gestiona con energía renovable. Esto se mejorará todavía más adoptando el free cooling (aprovechamiento del aire exterior para regular la temperatura del edificio) y utilizando gases refrigerantes ecológicos.
Neutralizando las emisiones de carbono inevitables a través de proyectos de energía renovable, como un proyecto de energía eólica en Nueva Zelanda o una central hidroeléctrica en Bulgaria.
Adoptar los estándares de mejores prácticas para la gestión de centros de datos, tal y como recomiendan organizaciones como Green Grid.
Sobre estas iniciativas de Easynet, Pete Murray, director de Servidores y Almacenamiento Empresarial para HP en Reino Unido, comenta: El consumo de energía en los centros de datos es un asunto delicado y urgente tanto en términos de responsabilidad social como por cuestiones prácticas, ya que las compañías siguen necesitando más capacidad informática. Easynet es un gran ejemplo como organización que reconoce que hacer la tecnología más eficiente no solo es bueno para el medio ambiente, sino también para generar un resultado positivo para el negocio y sus clientes, reduciendo los costes y mejorando la efectividad laboral de los recursos existentes.
Los siguientes pasos para Easynet incluyen la creación de pods con hardware capaz de enfriar y gestionar de forma más sencilla, así como la exploración de energías alternativas y sostenibles, como la energía solar y la eólica, que ayudarán a seguir reduciendo los costes operacionales.