Piratería pone en riesgo más de tres mil empleos

La reducción de la piratería de software durante los cuatro años próximos en México podría crear un sector local de tecnología de información (TI) más fuerte, generar 3,532 nuevos empleos bien remunerados y contribuir con US$ 1,541 MDD a la economía de mexicana.

El estudio, encargado por BSA y dirigido independientemente por International Data Corporation (IDC), señala que la industria de TI ya es una contribuidora importante en la generación de empleos, ingresos fiscales y producto interno bruto (PIB) de México. En México se espera que, entre 2008 y 2011, la industria de IT genere 59,664 nuevos empleos, aporte US$54,600 millones de dólares en desarrollo económico, y US$15,141 MDD en ingresos fiscales.

La reducción en 10 puntos del porcentaje de la tasa de piratería de software de México, que actualmente es del 63%, tendría un efecto multiplicador e incrementaría los beneficios económicos, lo que generaría 3,532 empleos adicionales, US$ 159 MDD más en ingresos fiscales y US$1,541 MDD en inversiones adicionales para el sector de IT local durante los próximos cuatro años.

“Cuando los países toman medidas para reducir la piratería de software, todos están pendientes de los beneficios”, dijo Kiyoshi Tsuru, Director General de la BSA en México. “Con más y mejores oportunidades de trabajo, un ambiente de negocio más fuerte, más seguro, y mayores contribuciones económicas del ya robusto sector de IT, la reducción de la piratería de software entrega los beneficios materiales para los gobiernos y las economías locales”.

El estudio de IDC señala que por cada US$ 1 invertido en software empaquetado legal, se invierten US$ 1.25 adicionales en servicios relacionados, tales como instalación del software, entrenamiento del personal y servicio de mantenimiento. La mayoría de estas ventajas se soportan en los servicios de software locales y empresas de canal lo que significa que la proporción más grande de las ventajas económicas de la disminución de la piratería de software permanece dentro del país.

La investigación de IDC publicada por BSA en mayo de 2007 estima que el 63% de software para PC instalado en los ordenadores personales (PC) en México durante el año 2006 no tenían licencias. BSA dedica muchos de sus esfuerzos en la creación de conciencia entre las pequeñas y medianas empresas (PyMES) sobre los riesgos y las consecuencias legales que tiene el uso de software ilegal.

Para los propietarios de los negocios y de las PyMES es importante la reducción de la piratería de software para PC puesto que disminuyen los riesgos legales y comerciales que genera el uso de software sin licencia, dijo Juan Gantz, Director de la Oficina de Investigación de IDC. “En todo caso, el software es lo único que tiene la capacidad de transportar valor hacia otros sectores. Entonces, los responsables de diseñar políticas deben encontrar un argumento contundente que obligue a la toma de medidas orientadas a la disminución de la piratería de software para cosechar los beneficios económicos de un sector de software y TI nacional fortalecido. Es claro que la reducción de piratería del software proporciona resultados certeros que ayudan a la gente verdadera con desafíos verdaderos”.

BSA impulsa a los gobiernos que desean gozar de los beneficios económicos que se derivan de la reducción de la piratería de software a la toma las siguientes medidas:

Actualizar las leyes nacionales sobre derechos de autor para implementar obligaciones de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Crear mecanismos fuerte y sólidos para la aplicación de las normas según los requisitos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), esto incluye leyes contra la piratería.

Destinar recursos gubernamentales al problema, incluyendo unidades nacionales de la aplicación de las normas de Propiedad Intelectual, la cooperación fronteriza y al entrenamiento para los oficiales locales.

Mejorar la educación y la conciencia pública.

Servir de ejemplo exigiendo que el sector público haga uso, exclusivamente, de software legal.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022