El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Business Software Alliance (BSA) en México, lograron el primer acuerdo a nivel estatal para promover el uso legal de los productos de software, en el marco de la campaña El Ejemplo Empieza en Casa.
El 12 de diciembre el gobierno de Jalisco se convirtio en la primera entidad de la administración pública en tener con una constancia sobre el uso legal de los activos de software en sus dependencias, como resultado de una auditoría realizada a instancias del IMPI y la BSA.
La auditoría se realizó tomando como muestra a 15 dependencias gubernamentales y tres mil 575 equipos de cómputo, en los que se corroboraron los registros de los programas de software instalados.
Los resultados de esta auditoría permitieron identificar el correcto uso de estas licencias y las áreas de mejora y optimización sobre el uso de estos recursos informáticos, así como proyectar las necesidades próximas de las dependencias.
El IMPI y la BSA buscamos que la campaña El Ejemplo Empieza en Casa, se extienda a otras entidades del país con el objetivo de que sean las propias dependencias públicas quienes abanderen las iniciativas en contra del uso ilegal de programas de cómputo, adoptando una política informática congruente con los principios de respeto a los derechos de propiedad intelectual, dijo Gilda González Carmona, Directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual del IMPI.
Con la certificación de los activos de software que estamos haciendo en conjunto con el IMPI en el gobierno de Jalisco, se sientan precedentes para avanzar en el país sobre el ejercicio de un trabajo articulado entre gobierno federal, gobierno estatal y organizaciones del sector privado contra la piratería en la industria de programas de cómputo, dijo Kiyoshi Tsuru, director general de la BSA en México.
Tsuru resaltó que en México, para la industria de programas de cómputo, el trabajo de vinculación y los acuerdos alcanzados entre el sector privado y las autoridades, han logrado resultados positivos en favor del uso legal de software, tras agregar que esta es una de las razones que explican que en un año se haya reducido la tasa de piratería de los programas de cómputo en dos puntos porcentuales en nuestro país, concluyó.
De acuerdo con los resultados del más reciente estudio mundial sobre piratería de software que realiza la BSA a través de la empresa IDC, en el año 2006, México ubicó una tasa del 63% de piratería contra el 65% registrado durante el año de 2005.