SGI revela su estrategia de visualización para supercomputación

SGI ha anunciado su estrategia para visualización de altas prestaciones; SGI Visual Supercomputing que integra fuertemente la visualización con las etapas de gestión de datos y computación en trabajos de computación de alto rendimiento (HPC).

La estrategia de supercomputación visual de SGI se basa en sus veinticinco años de experiencia como líder en visualización y en su conocimiento de primera mano de los retos a los que se enfrentan los usuarios de HPC en campos tales como la ingeniería asistida por ordenador, la investigación científica avanzada, la biología, las ciencias físicas, el renderizado y el diseño de producto. Muchos de estos usuarios buscan que la visualización esté integrada en una solución que les permita analizar, almacenar y visualizar sus datos. Sin embargo, las soluciones de hoy en día no ofrecen una respuesta a varios de los aspectos más relevantes de los flujos de trabajo.

“Durante los últimos años, los usuarios han solicitado a SGI que proporcione soluciones de visualización que unifiquen las fases de gestión de datos y de computación de sus trabajos HPC, esto es lo que estamos haciendo con nuestra nueva estrategia Visual Supercomputing”, ha declarado Bo Ewald, CEO de SGI. “Ahora, combinando nuestra potente plataforma de computación, nuestras soluciones de gestión de datos, el entorno Linux industrial y eligiendo cuidadosamente ofertas de terceros, podemos dar respuesta a estas necesidades. Esta estrategia ofrecerá soluciones unificadas que ayudarán a las organizaciones a mejorar su productividad y a maximizar el retorno de sus inversiones en TI”.

La nueva estrategia Visual Supercomputing de SGI está avalada por una guía de producto que combina mejoras en la unidad de procesamiento gráfico (graphics processing unit, GPU) para las actuales plataformas SGI, opciones de visualización basada en software, y ofertas integradas de Servicios Profesionales de SGI. Las soluciones se basarán en las capacidades de computación de todos los clusters y servidores SGI, desde el sistema de memoria compartida SGI Altix 4700 hasta la nueva plataforma blade integrada SGI Altix ICE. Además, un software de terceros desarrollado por SGI permitirá visualización remota y otras capacidades soportadas por SGI Visual Area Networking y soluciones de Entorno de Visualización de Área Extensa (Wide Area Visualization Environment). La organización SGI Professional Services proporcionará integración y personalización.

Las soluciones de la gama de productos SGI Visual Supercomputing permitirán a los clientes procesar de manera muy rápida enormes cantidades de datos a un nivel muy elevado de detalle, interactuar con objetos altamente complejos en tiempo real y distribuir imágenes de manera remota sin necesidad de transferir grandes conjuntos de datos a través de la red. “En el campo del diseño automovilístico, la capacidad de visualizar nuevos diseños con un alto nivel de fidelidad es absolutamente esencial”, ha declarado Dave Nikel, Director de Modelo Digital del Centro Técnico de Hyundai y Kia en Irvine, California, que está ejecutando Opticore Opus Realizer sobre un cluster SGI Altix XE1300 con Microsoft Windows Compute Cluster Server. ”Al combinar la considerable capacidad de procesamiento del Altix XE y el potente software de renderizado Opticore, podemos generar de manera rentable modelos 3D interactivos de nuevos diseños de coches y modificarlos sobre la marcha. Estas capacidades reducen significativamente el tiempo de desarrollo de las soluciones, lo que hace a Hyundai más competitiva”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022