En el contexto de la estrategia digital del gobierno, serán 26 municipios este año y 126 en 2008 los que se sumen al proyecto Ventanilla Única Municipal, que busca simplificar los trámites ciudadanos en los municipios, reducir la burocracia y modernizar la gestión usando las tecnologías de la información. Lo anunció el ministro de Economía en el Primer Encuentro de Comunas Digitales.
Más sofisticación e impacto en el uso de las llamadas tecnologías de la información (TICs). Esa es la médula de la estrategia de desarrollo digital del gobierno. Así lo aseguró el propio ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, en la inauguración del Primer Encuentro de Comunas Digitales (www.comunasdigitales) realizado por la municipalidad de Recoleta y el Observatorio de Comunicaciones Digitales (OCD), entidad internacional que agrupa a periodistas del tema.
Pese a reconocer que el nivel de adopción y uso de las TICs a nivel regional y comunal es muy disparejo, puesto que hay municipios que hoy están en la punta y hay otros que no están utilizando estas oportunidades, el ministro Ferreiro dijo que el gobierno trabaja para remediarlo.
Hay un proyecto que en etapa piloto incorpora cuatro municipios y sumará 26 al final de este año. Habrá 100 más el próximo año para terminar con 126, que supone que los principales trámites que las municipalidades deben hacer, como el otorgamiento de permisos y patentes, se hagan por vía digital. Una sola entrada para el ciudadano a través del sitio de web de la municipalidad y ella procesará en relación con el Servicio de Impuestos Internos, Tesorería, el Instituto de Salud Pública, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, los permisos necesarios, contó.
El ministro agregó que en el diagnóstico inicial, las municipalidades aparecen con escasa colaboración entre ellas en el tema tecnológico. Por eso instó a los gobiernos locales a generar más sinergia y colaboración en la adopción de las TICs y a intercambiar las experiencias exitosas de los municipios más aventajados.
Añadió que otra buena noticia es que hoy, Chile es noveno en el mundo en la utilización de las TICs a nivel gubernamental, según un informe del Foro Económico Mundial, y recordó casos ejemplares como el Servicio de Impuestos Internos, Chilecompra y el Registro Civil.
De todos modos, Ferreiro dejó en claro que las TICs son un instrumento al servicio de un fin: mejorar la calidad de vida de la gente, la calidad y transparencia del gobierno, consultar en línea el estado de los procedimientos, acceso fácil a las prestaciones que el gobierno y, fundamentalmente, las municipalidades pueden entregar a la ciudadanía. Es una responsabilidad fundamental e ineludible avanzar en la digitalización.