Uno de cada cuatro europeos corren riesgo de fraude on line

La investigación de McAfee revela que las contraseñas simples dejan la puerta abierta a amenazas y fraudes on line.

McAfee Inc ha hecho público un estudio del que se concluye que casi uno de cada cuatro europeos corren riesgo de fraude on line o robo de identidad, debido a malos hábitos para elegir contraseñas. Las investigaciones revelan que casi un cuarto de nosotros (24%) siempre usa la misma contraseña para acceder a todas sus cuentas y casi la mitad (43%) nunca las cambia, aumentando el riesgo de delatar nuestra identidad y de que la contraseña sea pirateada o robada.

La investigación realizada entre 3.500 personas revela que los consejos de los expertos de usar contraseñas largas y complejas caen en oídos sordos. Casi una tercera parte de los participantes (30%) usa contraseñas de uno a seis caracteres y casi un cuarto de ellos (22%) usa caracteres alfa.

Mathew Bevan, ex-hacker, afirma que “los resultados de este estudio son increíblemente preocupantes, porque demuestra lo descuidada que es la gente. Quienes usan una contraseña simple y fácil de adivinar facilitan la vida de los cibercriminales… es como dejar las llaves de tu coche en el contacto. La gente no sería tan descuidada con la seguridad en el mundo real, por ejemplo, de su casa o de su coche y, aunque, probablemente, es consciente de las amenazas, no se toman suficientemente en serio su seguridad”.

Un 59% de los encuestados “siempre” o “casi siembre” usa la misma contraseña para todo. En Europa, los franceses han sido los peor parados ya que el 39% de ellos usan una contraseña para todo. Le sigue de cerca España (37%), Italia (22%), Países Bajos (20%), Alemania (17%) y Reino Unido (16%).

Además de que el 43% de nosotros nunca cambia la contraseña, McAfee revela también que el 16% la cambia una vez al año y que sólo el 11% lo hace las tres veces al año recomendadas. El peor parado es España ya que el 55% de los encuestados nunca cambia su contraseña. España es seguido por Francia (51%), Países Bajos y Reino Unido (41%), Alemania (37%) y finalmente Italia (36%).

No es sorprendente que recurramos a una única contraseña para todo, puesto que nos inscribimos en sitios on line más que antes.

“La gente se inscribe más y en más cuentas on line y como consecuencia mucha gente deja su “ADN Digital” on line – el 41% de los encuestados afirma registrar sus datos on line al menos una vez al día, el 20% dice que necesitan sus contraseñas entre 10 y 30 veces al día. El total de contraseñas necesitadas hace que mucha gente recurra a usar obvias contraseñas, queremos ayudar a la gente a entender las consecuencias de su comportamiento”, afirma Grez Day, Analista de Seguridad de McAfee.

A pesar de los consejos, el estudio muestra que el 22% de nosotros usa simples contraseñas con todos los caracteres alfa. Del estudio, podemos deducir que los franceses tienen las contraseñas menos seguras en Europa, ya que el 37% de los encuestados usa todos los caracteres alfa. A Francia le sigue España (28%), Italia (24%), Reino Unido (18%), Países Bajos (17%) y finalmente Alemania (15%). Estos últimos tienen las contraseñas más seguras en Europa ya que el 34% de los encuestados combina caracteres alfa y numéricos, comparado con el 23% de los participantes en los Países Bajos, el 22% el Reino Unido y Francia, 19% en Italia y el 13% en España.

Las contraseñas más populares son los nombres de nuestras mascotas, seguidos por un hobby y el apellido de nuestra madre. No es sorprendente pero sí preocupante en sitios sociales on line, como Facebook y MySpace, donde mucha de esta información está disponible abiertamente.

Las diez contraseñas más populares en Europa:

1. Nombres de mascotas
2. Hobbies
3. El apellido de nuestra madre
4. Fecha de cumpleaños de nuestros familiares
5. Nuestra fecha de cumpleaños
6. Nombre de nuestra pareja
7. Nuestro nombre
8. Equipo de fútbol favorito
9. Color favorito
10. Nuestro primer colegio

La investigación también estudia las actitudes de la gente en materia de seguridad en sus teléfonos móviles y resulta que casi las dos terceras partes de los encuestados (61%) no disponen de código PIN para proteger sus dispositivos móviles. De entre los que sí disponen de él, las tres cuartas partes (76%) nunca lo cambia y un cuarto (29%) usa el establecido por defecto.

“Como muchos de nosotros usamos teléfonos móviles, necesitamos ser conscientes de la necesidad de protegerlos. Todo el mundo sabe qué hacer si le roban el teléfono, ya que cancelando la tarjeta SIM el problema está resuelto. Pero lo que la mayoría de la gente no piensa es sobre la información que almacena en su teléfono, como contraseñas on line o datos personales dejar esta información desprotegida implica poner en riesgo tu identidad”, afirma Jan Volzke, Director de Marketing de Seguridad para Móviles de McAfee Inc.

El estudio concluye señalando la necesidad de que los consumidores vigilen más, no solo su ordenador personal, sino también sus dispositivos móviles, proteger las claves de su ID y prevenirlos de convertirse en víctimas de robo de identidad.

La encuesta ha sido realizada por Ciao Surveys entre 3.500 consumidores en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y países Bajos. Todas las copias de la investigación están disponibles bajo petición.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022