COLT Telecom desarrolla herramientas de Grid Computing

COLT Telecom reducirá los costes de los servicios financieros gracias a Grid Computing.

COLT Telecom, está desarrollando herramientas de Grid Computing específicas para el sector financiero que permitirán a estas empresas abaratar los costes de gestión de los servicios que prestan a sus clientes. Grid Computing es una innovadora técnica que permite utilizar de forma coordinada los diferentes recursos de Tecnologías de Información de la empresa: Diferentes ordenadores conectados en cadena para ejecutar una misma aplicación; de esta forma se aumenta la capacidad global y se consiguen mayores resultados al aprovechar la capacidad ociosa de equipos que hasta ahora estaban infrautilizados.

Esta tecnología conjuga varios tipos de recursos (computación, almacenamiento y aplicaciones) que no están sujetos a un control centralizado. Permite una computación distribuida a través de redes nacionales e internacionales, como Internet, para realizar las mismas funciones que, de hacerlo de manera individual, representaría un enorme gasto de tiempo y dinero.

En la mayoría de los casos las entidades financieras desarrollan estas herramientas, porque los cálculos que deben realizar sus sistemas requieren una gigantesca capacidad de procesamiento, que sólo un entorno grid puede ofrecer de forma rápida y con una alta efectividad de costes, dotando a las empresas de mayor flexibilidad.

Las plataformas de COLT Telecom, compañía que cuenta con una extensa red propia de fibra óptica y data centres bien ubicados y acondicionados, ofrecen la posibilidad de creación de sistemas Grid a las empresas. COLT puede crear una plataforma Grid con la inclusión de controles de conectividad que proveen a las empresas de accesos a otros activos TI alojados en estos centros. Esta plataforma resultante puede ser utilizada para ofrecer servicios gestionados Grid sin restricción de tamaño, tipo y diversidad de activos TI.

COLT ofrece a las entidades la posibilidad de hacer funcionar sus aplicaciones tradicionales o de negocios por sí mismas y con costes sustancialmente reducidos, a la vez que externalizan sus procesos con elevadas garantías de servicio. Típicamente conocido como “software como servicio” (Software as a Service), éste modelo proporciona al sector financiero un alto rendimiento y seguridad, con unos costes más predecibles.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022