En esta ocasión, Rompe el Molde3 incluirá todos los elementos de éxito de anteriores ocasiones, además de otros componentes que afianza este evento como referente en la industria. E la jornada se presentarán las últimas tendencias en la gestión de la información, a través de mesas redondas y foros de discusión, con la participación de profesionales relevantes del mundo de la tecnología.
En el año 2006 se superó el éxito de este evento, ya constatado en 2005, y que congregó a más de 500 profesionales. La edición del 2007 seguirá albergando una amplia zona de exposición para los partners de EMC y contará con debates en profundidad sobre temas de actualidad como la virtualización del almacenamiento o la seguridad de la información.
El congreso estará estructurado en dos bloques: por la mañana, el Director General de EMC Iberia, José Luis Solla, dará una visión sobre la situación actual y futura del mercado y la estrategia empresarial ante los nuevos desafíos. Tras él intervendrá Javier González Montero, Director de Infraestructuras Tecnológicas de MAPFRE, que analizará la aportación de la tecnología al alinearla con el negocio.
Virtualización del almacenamiento será el lema de la primera mesa redonda de la sesión de la tarde, con participantes como BANCAJA, KPMG, Ministerio de Cultura, Pesca y Alimentación, Santalucia y Secuware. A debate, aspectos tan importantes como la flexibilización de la infraestructura de almacenamiento o la eficiencia energética. Banco Pastor, CEPSA, Consejería de Justicia de la Generalitat de Catalunya, e Informática de la Comunidad de Madrid llevarán a discusión la oficina sin papeles, y hablarán de sus ventajas, obstáculos y los cambios que implica en los procesos internos.