SAP presentará su programa SAP Professionals

SAP presentará en el Congreso organizado por DuocUC el programa de capacitación y certificación SAP Professionals.

La cita tecnológica será inaugurada por el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, y reunirá a principales actores del mundo TIC. Contará con investigadores y expertos de USA, Irlanda, Argentina, Brasil, Colombia y Turquía, además de ejecutivos chilenos de empresas de tecnología y medios de comunicación.

Más de 600 profesionales latinoamericanos ya fueron capacitados en las academias SAP Professionals en el primer semestre de 2007. En los primeros seis meses del año el programa tuvo un crecimiento del 320% respecto del año pasado.

En el marco del Primer Congreso de Tecnologías de la Información DuocUC, SAP presentará su programa de capacitación y certificación de profesionales, SAP Professionals, a través del cual se propone impulsar la competitividad en el país mediante el apoyo a la educación y la generación de empleos de valor agregado.

Desde su lanzamiento, hace aproximadamente un año, unos 600 profesionales ya fueron formados gracias a esta iniciativa, de la que participa, entre otras instituciones, el instituto profesional DuocUC, a través de la realización de talleres.

“Al liderar el mercado de software empresarial en América Latina, SAP tiene una gran responsabilidad con sus clientes, socios de negocio e industria en general, de sustentar este crecimiento a futuro, al tiempo que contribuir con la educación como uno de los motores clave para promover el desarrollo de la región”, afirmó José Duarte, Presidente y Gerente General de SAP Latinoamérica. “Es para nosotros un gran honor poder contribuir a transmitir las mejores prácticas de la industria logrando que los profesionales latinoamericanos estén sólidamente capacitados para enfrentar los desafíos de las empresas pequeñas y medianas de toda la Región”, concluyó el ejecutivo.

“SAP Professionals” fue iniciado con el objetivo de formar profesionales especializados en la industria de tecnología de información, que al graduarse y certificarse, podrán ser contratados por los socios de negocio y clientes de SAP o por SAP mismo. De esta manera SAP busca formar a 10 mil profesionales especializados en el manejo de software empresarial, y actualizar a aquéllos que se encuentren ya en el mercado laboral en América Latina.

Con el objeto de mostrar la realidad nacional e internacional en el área de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, destacando los nuevos desafíos de la seguridad informática en las empresas y de las plataformas de negocio, DuocUC llevará a cabo el “Primer Congreso de Tecnologías de la Información DuocUC, Visiones y Tendencias en el Desarrollo de las Tecnologías de la Información”.

El encuentro se realizará durante el 5 y 6 de septiembre próximo, y contará con especialistas e investigadores procedentes de USA, Irlanda, Uruguay, Argentina, México, Colombia y Turquía, además de ejecutivos chilenos de empresas de tecnología y medios de comunicación, quienes analizarán temas de punta en materia de TICs.

Con temáticas sobre TI, desafíos de seguridad de las empresas y su integración al negocio, expondrán de KPMG Chile, Guven Nihat; la consultora tecnológica uruguaya especialista en ámbito financiero, Judith Laguardia, de Pink Elephant; el experto irlandés de SAP, Iain Ballesty; Pierre Jacomet, Microsoft; Pedro Cabezón, Paperless Chile/ACTI; Francisco Ovalle, de SUN Latinoamérica/México; Manuel Saavedra, de CIENTEC; Italo Villanueva de IBM Chile, Hugo Galilea, de Kepler; y Olivier Pasicot, de Woodtech.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022