El 2º Foro Regional de Gobierno Electrónico de Mendoza tendrá los siguientes ejes temáticos; gobierno Electrónico en Argentina: Experiencias nacionales, provinciales y municipales; experiencias internacionales de Gobierno Electrónico; educación, Ciencia y Tecnología: Sus aportes al Gobierno Electrónico; seguridad en las transacciones electrónicas; servicios al Ciudadano; tecnología y competitividad: una visión desde el sector privado.
La idea de participar en el 2º Foro Regional de Gobierno Electrónico de Mendoza es continuar acercando las soluciones más innovadoras contra el phishing y pharming a los tomadores de decisiones de gobierno. Creemos que son los funcionarios los que deben conocer este tipo de tecnología para generar la conciencia adecuada para que el Estado genere procesos más eficientes, comentó Diego Laborero, Regional Product Manager de MacroSeguridad y añadió:En línea con nuestra estrategia de mostrarnos como referentes en seguridad estaremos en Mendoza.
La desinformación es uno de los principales problemas que afrontamos al hablar de Gobierno Digital y también de seguridad informática, por eso uno de nuestros objetivos es aprovechar estos foros para continuar explicando los beneficios de contar con verdaderas soluciones de autenticación robusta de usuarios y portabilidad de identidad digital en nuestro propio idioma. Permitiendo que los funcionarios de gobierno puedan aprender a utilizar estas herramientas sin un gran consumo de tiempo de gestión. Hemos realizado un arduo trabajo para llevar los manuales y proveer a las instituciones gubernamentales de amplias y variadas herramientas todas en castellano para el fácil uso y rápido aprendizaje de las mismas.
Entre las soluciones antiphishing que presentaremos en el 2º Foro Regional de Gobierno Electrónico se destaca la versión 2.0 de BioPass 3000 Token, un dispositivo Biométrico para la autenticación univoca de usuarios, con el agregado de la funcionalidad de los dispositivos criptográficos denominados Token USB como herramienta decisiva en la lucha contra el robo de identidad, phishing, pharming explicó el Lic. Alfredo Rodríguez Product Security Manager Latino America de MacroSeguridad, y añadió: A diferencia de otros tokens usb, BioPass 3000 Token no necesita un password de autenticación para acceder al dispositivo, sino las huellas dactilares del usuario, que están guardadas dentro del Biopass y que no pueden ser exportadas. De esta forma solo el legítimo usuario podrá acceder a los recursos del mismo.
Macroseguridad también presentará en el 2º Foro Regional de Gobierno Electrónico .mIDentity: Una Smartcard en formato USB que incluye como opción una solución de Storage Seguro de Información, sin necesidad de ningún otro tipo de software adicional, a través de una Memoria Flash integrada por las soluciones corporativas o gubernamentales, otorgándole al usuario mayor movilidad y seguridad. La capacidad que posee va desde los 256 Mb a 1Gb. Tiene la posibilidad de adicionarle la funcionalidad de tecnología OTP, reuniendo así las 3 soluciones y tecnologías en un solo dispositivo: PKI (firma digital) OTP, y Flash Memory. Permiten correr aplicaciones dentro del mismo producto (Firefox, Citrix, etc) y no requiere la instalación de ningún driver.