SAP registra crecimiento récord en América Latina

Los resultados financieros de SAP reflejan un crecimiento superior al 38% de la facturación en Latinoamérica entre 2005 y 2006, así como un incremento de más de 35% en su base de clientes en la región.

En 2006, SAP alcanzó cifras récord de operación en América Latina con respecto a 2005, mismas que han colocado a la subsidiaria de SAP en la región como la número uno del mundo en crecimiento de ventas de licencias de software, duplicando aproximadamente el porcentaje promedio de contribución de los países de América Latina a la facturación global de la compañía.

En seguimiento a su estrategia de robustecer su ecosistema de negocios, apoyando el crecimiento de su canal de distribución, durante 2006 SAP Latinoamérica registró un incremento de más del 74% en ventas indirectas y del 134% en capacidad del canal.

Estas cifras no sólo hablan de una clara preferencia de grandes y pequeñas organizaciones, públicas o privadas en toda la región, por la oferta concreta de SAP, sino de los beneficios reales que SAP les proporciona en términos de costo-beneficio y funcionalidad para alinear la tecnología a los objetivos de negocios de la organización. Esta preferencia absoluta hizo que SAP vendiera más licencias de software empresarial en la región conocida como “Americas” – Latinoamérica, junto a los Estados Unidos y Canadá – que el segundo competidor en el mundo entero.

“A comienzos del 2006 hemos renovado el compromiso con nuestros clientes de la región de enfocar todos nuestros esfuerzos y recursos para ayudarlos a resolver sus necesidades de negocio. Hoy celebramos, junto a nuestros socios de negocio y canales, este crecimiento récord en la historia de SAP Latinoamérica así como las mayores marcas de satisfacción del cliente de los últimos 10 años”, señaló José Duarte, Presidente y Gerente General de SAP para América Latina. “Queremos agradecer a los más de 700 nuevos clientes que han elegido SAP durante el 2006 y reafirmar nuestro compromiso de una cultura centrada en el cliente que entrega valor a través de las mejores soluciones de software de negocios del mercado”, puntualizó el ejecutivo.

SAP anunció que en los últimos 12 meses se ha duplicado con relación al 2005, el número de compañías que han decidido migrar sus soluciones Oracle, JDE, PeopleSoft o Siebel a SAP a través de su programa de Marketing ‘Safe Passage’. Entre estas empresas se encuentran numerosos líderes de mercado como Grupo Nacional de Chocolates o Supertiendas Olímpica, compañías que han reconocido en la estrategia “Enterprise SOA” de SAP una enorme diferencia, al tener aplicaciones de negocio integradas y una plataforma diseñada para su industria específica, funcionando hoy día, sin tener que aguardar a futuros e inciertos proyectos de fusión.

Por otro lado, empresas con operaciones regionales de gran dimensión, como el caso de Telmex LATAM y CEMEX, también han elegido las aplicaciones de SAP en América Latina, para soportar distintos procesos de negocios que se vuelven cada vez más complejos conforme la compañía crece en la región.

De acuerdo con la consultora internacional IDC, SAP es, desde hace varios años, el líder absoluto en el mercado de aplicaciones en América Latina, con un 39% de participación, en tanto el competidor en segundo lugar, es ubicado con un 17% según declaraciones hechas por sus ejecutivos. Asimismo, la reconocida consultora de negocios AMR Research, ha informado recientemente que el crecimiento orgánico de Oracle ha sido casi nulo, al conocer por el propio CFO de Oracle que al restar al ingreso por licencias de aplicaciones el ingreso de las compañías adquiridas por Oracle, el resto de su suite de aplicaciones creció solamente 1% en comparación con el año anterior.

”A pesar de la fuerte consolidación ocurrida en el mercado de software de aplicaciones, SAP ha conseguido fortalecer su posición de liderazgo en América Latina, mientras hemos sido testigos de que el competidor que ocupa el segundo lugar ha visto caer, desde 2004, su participación en el mercado de casi un 19% al 17%, tendencia que se confirma año tras año al haber perdido casi 6% desde el 2001, considerando la cuota de mercado que poseían las compañías adquiridas por Oracle”, comentó Hernán Mariño, Vice Presidente de Marketing y Comunicaciones de SAP para América Latina.

“El ADN del líder está enfocado en el horizonte, mientras que el del segundo lugar está programado para seguir siempre la huella del que lo antecede”, señalo Mariño, “Nuestro enfoque ha sido, es y será servir mejor a nuestros clientes, y estos reconocen y premian esa dedicación con su elección por las soluciones de SAP día tras día, pero también compartimos la responsabilidad de brindar información clara y precisa que contribuya a la toma de decisiones correctas dentro de las empresas latinoamericanas de todos los sectores y tamaños”, enfatizó el ejecutivo.

Acerca de SAP
SAP es el líder mundial en software de negocios*. Actualmente cuenta con más de 38,000 clientes en más de 120 países. Las aplicaciones de SAP® responden a las necesidades tanto de pequeñas y medianas empresas como de grandes corporativos a nivel mundial. Habilitado por la plataforma SAP NetWeaver™ y con el fin de impulsar la innovación y facilitar el cambio en los negocios, el software de SAP ayuda a empresas del mundo entero a mejorar las relaciones con sus clientes, perfeccionar la colaboración con sus socios, eficientar sus cadenas de abastecimiento y mejorar sus operaciones de negocios. El portafolios de soluciones de SAP brindan soporte a los procesos de negocios específicos de más de 25 segmentos de la industria, incluyendo alta tecnología, ventas minoristas, servicios financieros, salud y sector público. Con subsidiarias establecidas en más de 50 países, la compañía cotiza sus acciones en diversas bolsas de valores del mundo, incluyendo la Bolsa de Valores de Frankfurt y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), bajo el símbolo ”SAP”.

(*) SAP define el las aplicaciones de software de negocios como aquéllas que dan soporte a la planeación de recursos empresariales y aplicaciones afines, incluyendo la gestión de la cadena de abastecimiento, la gestión de las relaciones con los clientes, la gestión del ciclo de vida del producto y la gestión de las relaciones con los proveedores.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022