Novell ha hecho públicos nuevos detalles sobre el acuerdo firmado con Microsoft, para responder a las necesidades de interoperatividad entre Windows y Linux de los usuarios.
Los detalles están disponibles a través de Novell con un documento realizado junto a la SEC. Los términos financieros de estos acuerdos incluyen un reembolso por las suscripciones de pre-pago de SUSE Linux, así como por las ventas, la realización de futuras acciones de marketing y pagos relacionados con el acuerdo de cooperación de patentes.
La compañía también ofrece respuestas a una serie de preguntas que han surgido desde la comunidad de código abierto a través de un documento de preguntas y respuestas colgado en la página Web.
Los compromisos financieros a los que ha llegado Microsoft en virtud de este acuerdo son muy importantes, explica Ron Hovsepian, presidente y CEO de Novell.
Como parte de su acuerdo de cooperación, Microsoft hará frente a un pago a Novell de 240 millones de dólares por los certificados de suscripción a SUSE Linux Enterprise Server. Microsoft podrá usarlo, revenderlo o distribuirlo según los términos del acuerdo, permitiendo a los usuarios canjearlos por una suscripción única o multianual para actualizaciones y soporte técnico de Novell. Durante los próximos cinco años, Microsoft dedicará 60 millones en acciones de marketing relacionadas con escenarios de virtualización de Linux y Windows, y otros 34 millones de dólares en una fuerza comercial dedicada sobre todo a la comercialización de una oferta combinada.
Bajo el acuerdo de colaboración en patentes, Microsoft afrontará un reembolso neto a Novell de 108 millones de dólares, y Novell realizará pagos de al menos 40 millones a Microsoft en los próximos 5 años. Todo ello basándose en los porcentajes de ingresos de las Soluciones de Plataforma abierta de Novell y Open Enterprise Server.