Según los datos de PandaLabs, entre enero de 2005 y agosto de 2006 han aparecido 6.995 troyanos bancarios nuevos y únicos. El mayor aumento se produjo entre los meses de febrero y marzo de 2005, en que se pasó de 66 ejemplares nuevos y únicos a 378. Desde ese momento, y excepto de forma puntual, los niveles se han mantenido siempre por encima de los 200 nuevos ejemplares cada mes.
En cualquier caso la tendencia actual es al alza: entre enero y agosto de 2005 aparecieron 2468 nuevos troyanos, mientras que en el mismo periodo de 2006 se detectaron 3086. Comparando ambos, se ha producido un aumento del 25%.
Debe tenerse en cuenta que existen troyanos específicos para casi todas las entidades financieras que ofrecen servicios online en el mundo, por lo que no se trata de un problema aislado que afecte únicamente a unos pocos usuarios de determinados servicios financieros online.
Los troyanos bancarios están específicamente diseñados para interceptar los accesos que los usuarios hacen a servicios de banca online y robar así datos relativos a los mismos: logins, passwords, PINS, números de cuenta y de tarjetas de crédito, etc., con los que luego realizar todo tipo de delitos, como fraudes online o robos de identidad. Por lo tanto, la gran cantidad de troyanos en circulación conforman un panorama especialmente peligroso para todos los usuarios que realizan sus operaciones financieras a través de Internet.
Según Luis Corrons, director de PandaLabs: el concepto de epidemia vírica ha cambiado radicalmente debido a la nueva dinámica del malware, en la que conseguir dinero fácil es el único fin. En este momento Internet esta sufriendo una epidemia silenciosa y que no está provocada por un solo virus, sino por los miles que se encuentran en circulación con el mismo objetivo: cometer ciberdelitos.