PlayStation 3 permitirá combatir las enfermedades

Los usuarios de la próxima consola PlayStation 3 de Sony podrán aportar su máquina a las investigaciones científicas cuando no estén jugando.

Por largo tiempo han existido importantes proyectos científicos destinados a aprovechar la capacidad de cálculo de grandes cantidades de computadoras personales aportadas por voluntarios. Esto se logra mediante un software especial que puede ser usado con una serie de sistemas operativos. Sin duda, el más conocido es SETI@Home, que ahora forma parte del proyecto BOINC.

Al permitir a un gran número de computadoras personas hacer cálculos con porciones del material informático se consigue una gigantesca capacidad conjunta de cálculo, sin necesidad de ejecutar el proyecto en supercomputadoras.

En esta oportunidad, el proyecto Folding@Home, actualmente disponible para Windows, Linux, BSD y Mac OS X, anuncia un cliente para PlayStation 3.

La próxima consola de Sony incorpora un procesador Cell con considerable capacidad de cálculo. Cuando el usuario no juege ni use activamente su máquina, esta capacidad de cálculo en cierta forma se desperdicia.

Los responsables de Folding@Home indican que cada unidad PS3 podrá aportar alrededor de 100 gigaflops. Con 10.000 consolas, la capacidad de cálculo llegará al rango petaflops, lo que equivale a prodigios tecnológicos como la supercomputadora BlueGene/L.

Lo anterior se ajusta a las visiones de Sony, en el sentido que PlayStation 3 será mucho más que una simple consola para juegos (ver artículo de referencia).


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022