IA predice con exactitud si las personas desarrollarán demencia en dos años

El modelo tiene una precisión del 92% y detecta además diagnósticos incoherentes con una precisión de 80%.

Un estudio ha demostrado que una IA capaz de predecir si las personas que acuden a las clínicas de la memoria desarrollarán demencia en un plazo de dos años tiene una precisión del 92%.

El estudio se titula “Performance of Machine Learning Algorithms for Predicting Progression to Dementia in Memory Clinic Patients” (Rendimiento de los algoritmos de aprendizaje automático para predecir la progresión de la demencia en pacientes de la clínica de la memoria), y fue realizado por Charlotte James, Janice M. Ranson, Richard Everson y David J Llewellyn.

Los investigadores de la Universidad de Exeter, Reino Unido, utilizaron técnicas de aprendizaje automático para analizar los datos de más de 15.000 pacientes en Estados Unidos. La técnica funciona detectando patrones ocultos en los datos y aprendiendo quiénes corren más riesgo. El estudio también sugiere que el algoritmo podría ayudar a reducir el número de personas a las que se les ha diagnosticado falsamente demencia.

Los investigadores analizaron los datos de las personas que acudieron a una red de 30 clínicas de memoria del Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer en Estados Unidos. Los asistentes no tenían demencia al inicio del estudio, aunque muchos experimentaban problemas de memoria u otras funciones cerebrales.

En el periodo de estudio, entre 2005 y 2015, uno de cada diez participantes (1.568) recibió un nuevo diagnóstico de demencia en los dos años siguientes a su visita a la clínica de la memoria. La investigación constató que el modelo de aprendizaje automático podía predecir estos nuevos casos de demencia con una precisión de hasta el 92%, y con mucha más exactitud que dos métodos de investigación alternativos existentes.

También se estableció que alrededor del ocho por ciento de los diagnósticos de demencia parecían estar errados, ya que su diagnóstico se revirtió posteriormente. Los modelos de aprendizaje automático identificaron con precisión más del 80% de estos diagnósticos incoherentes.

El profesor David Llewellyn, de la Universidad de Exeter, dijo: “Ahora somos capaces de enseñar a las computadoras a predecir con exactitud quiénes desarrollarán demencia en un plazo de dos años. También nos entusiasma saber que nuestro método de aprendizaje automático ha sido capaz de identificar a pacientes que podrían haber sido diagnosticados erróneamente. Esto tiene el potencial de reducir las adivinaciones en la práctica clínica y mejorar significativamente la vía de diagnóstico, ayudando a las familias a acceder al apoyo que necesitan de la forma más rápida y precisa posible.”

Por su parte, la Dra. Rosa Sancho, jefa de investigación de Alzheimer’s Research UK, dijo: “La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la detección precoz de las enfermedades que causan la demencia y podría revolucionar el proceso de diagnóstico para las personas preocupadas por si ellas mismas o un ser querido muestran síntomas. Esta técnica es una mejora significativa sobre los enfoques alternativos existentes y podría dar a los médicos una base para recomendar cambios en el estilo de vida e identificar a las personas que podrían beneficiarse del apoyo o las evaluaciones en profundidad.”

En tanto, la doctora Janice Ranson, que también ha trabajado en el proyecto, añadió: “Sabemos que la demencia es una enfermedad muy temida. Incorporar el aprendizaje automático a las clínicas de la memoria podría ayudar a garantizar que el diagnóstico sea mucho más preciso, reduciendo la angustia innecesaria que podría causar un diagnóstico erróneo”.

Los investigadores descubrieron que el aprendizaje automático funciona de forma eficaz, utilizando la información del paciente disponible de forma rutinaria en la clínica, como la memoria y la función cerebral, el rendimiento en las pruebas cognitivas y los factores específicos del estilo de vida.

El equipo planea ahora realizar estudios de seguimiento para evaluar el uso práctico del método en las clínicas, con el fin de valorar si puede extenderse para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la demencia.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022