Según el estudio, las mayores preocupaciones de las PYMEs respecto a las redes sociales incluyen la privacidad y las pérdidas económicas (74%), infecciones de malware (69%), pérdida de productividad de los empleados (60%) y las relacionadas con la reputación de la empresa (50%), seguida de los problemas del rendimiento y uso de la red (29%).
Sin embargo, esta preocupación no impide a las PYMEs la utilización de los beneficios de las redes sociales, ya que un 78% de los encuestados reportan que utilizan estas herramientas para apoyar la investigación y la inteligencia competitiva, mejorar su servicio de soporte al cliente, implementar las relaciones públicas y las iniciativas de marketing y generar beneficios directos. Facebook es la herramienta social más popular utilizada por las PYMEs: 69% de las empresas tienen cuentas activas en este sitio, seguido por Twitter (44%), YouTube (32%) y LinkedIn (23%).
Facebook se convierte en la fuente principal de infecciones de malware
Facebook es mencionado como el principal culpable para las compañías que han experimentado infecciones de malware (71,6%) y violaciones de privacidad (73,2%). YouTube ocupa el segundo lugar en cuanto a infecciones (41,2%), mientras que Twitter contribuyó a una cantidad significativa de violaciones de privacidad (51%). Para las compañías que han reportado pérdidas económicas debido a violaciones de privacidad por parte de los empleados, Facebook, fue una vez más el sitio más mencionado como el sitio social en el que se originaron las pérdidas (62%), seguido de Twitter (38%), YouTube (24%) y LinkedIn (11%).
Políticas y educación prevalecen entre las PYMEs
Para minimizar los riesgos asociadas con las redes sociales, 57% de las compañías tienen en la actualidad políticas de regulación, con un 81% de estas empresas que tienen personal para poner en marcha estas políticas. Además, el 64% de las compañías encuestadas reportan haber tenidos programas de formación para educar a los empleados en los riesgos y beneficios de las redes sociales en el trabajo. La mayoría de los encuestados (62%) no permiten el uso personal de las redes sociales en el trabajo.
Las restricciones más comunes incluyen: juegos (32%); publicar contenido no apropiado en las redes sociales (31%), e instalar aplicaciones no autorizadas (25%). Además el 25% de las compañías dicen bloquear activamente los sitios populares para los empleados, mayoritariamente a través de appliances y/o servicios de seguridad basados en servicios web (45%).
Además, el 35% de las empresas infectadas han sufrido pérdidas económicas, y más de un tercio de éstas, estiman las pérdidas en más de $5.000.
Las redes sociales están ampliamente extendidas en las PYMEs por sus obvios beneficios, aunque estas herramientas suponen un serio riesgo, según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs. La concienciación y la educación en el correcto uso de estas redes sociales es fundamental para sacar el máximo provecho de la comunidad. Junto a la mejor protección de la red corporativa, la utilización del sentido común muchas veces el menos común de los sentidos- es lo que nos va a evitar dolores de cabeza derivados de problemas tanto de seguridad como de privacidad.
La encuesta se ha realizado entre personas involucradas en establecer y/o poner en práctica políticas relacionadas con las actividades en la red de 315 empresas pequeñas y medianas en Estados Unidos. El estudio completo puede consultarse en prensa.pandasecurity.com