Su adscripción, bien al Sello 100% legal bien al Decálogo de Buenas Prácticas para distribuidores, es una muestra de su compromiso con el avance de nuestra Sociedad de la Información y en el desarrollo de un sector de software potente y competitivo.
El sello Software 100% legal es una imagen visible del compromiso con la promoción del uso del software legal en nuestro país. Entre los inscritos en el listado se encuentran instituciones como CENATIC (Centro Nacional de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas), fabricantes como Microsoft, desarrolladores de soluciones basadas en código abierto como Ándago Ingeniería, mayoristas como DIODE o GTI, empresas del sector de videojuegos como Virtual Toys, o asociaciones como DOID (Asociación de Desarrolladores de Ocio Interactivo Digital) y ASEITEC (Associació d´Empreses d´Informàtica i Tecnologies de la Comunicació). Además de un buen número de distribuidores de distintas localidades de España.
El Sello 100% Legal pretende convertirse en un distintivo de calidad que dé visibilidad a aquellas empresas que hayan apostado por un software fiable y de confianza tanto en su uso como en su distribución. Ha sido diseñado para ser incorporado a páginas web, boletines, folletos o documentos publicitarios y hay distribuidores que han decidido incluir adhesivos con el sello en su paquetería de software. La forma de adherirse puede encontrarse en la subsección Únete a la campaña, Decálogo y El sello Software 100% Legal del portal.
Fuente: Software Legal