40 mil niños españoles ven sexo en Internet

Las cifras absolutas indican que casi 40 mil niños españoles de edades comprendidas entre los once y los dieciséis años ven sexo en Internet con el total desconocimiento de sus padres. Sin embargo, a pesar de estos datos, lo cierto es que, según el sondeo EU Kids Online, compuesto por 25 mil encuestas, nuestros adolescentes ven menos sexo a través de la Red que otros europeos de su misma edad. Hay otras situaciones que también afectan a nuestros jóvenes, como es el caso del ciberacoso, que en alguna ocasión ha acabado en suicidio.

Este ciberacoso tiene dos vertientes principales; cuando se acosa a un adolescente por parte de un grupo de la misma edad o cuando se hace por cuestiones sexuales. En este segundo caso el acosador suele ser una persona mayor, generalmente muy inteligente y paciente que espera el momento oportuno para cazar a su presa. El problema es que esa presa puede ser nuestro hijo.

Hay que tener en cuenta que en España el 68 por ciento de las viviendas tiene ordenador, el 69 por ciento dispone de Internet, el 57 por ciento tiene banda ancha, el 80,3 por ciento tiene teléfono fijo y el 94,6 por ciento dispone de teléfono móvil. Con toda esta tecnología a su alcance, nuestros adolescentes lo tienen muy fácil para hacer lo que quieran y sus padres muy difícil para evitarlo.

Lo cierto es que no es difícil que se produzcan situaciones indeseadas por los progenitores si tenemos en cuenta el uso que nuestros hijos hacen de los ordenadores y el resto de la tecnología que ponemos a su disposición y que les permiten conectarse a Internet sin restricción alguna. Porque no es solo el ordenador, también el móvil y otros muchos aparatos que tienen al alcance de la mano.

“Hay que lograr evitar situaciones graves y traumáticas, y para ello hay que poner algunos medios y una serie de normas básicas de comportamiento dentro del hogar, que nos permitan intentar evitar males mayores”, señala Juan Romero, fundador de Adicciones Digitales.

Adicciones Digitales es una organización que imparte charlas, conferencias y organiza seminarios dirigidos a adolescentes, jóvenes, padres, profesores y profesionales en general con el fin de mostrarles cómo hacer un uso saludable de esa tecnología. Realiza sus actividades en colegios, universidades, centros sociales y empresas, tanto en la Península como en las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Muchos de los problemas que nos encontramos se producen por el desconocimiento de los padres ante una realidad nueva. Según Raimundo García, Consejero Delegado de Cobertura Informática, “en el mundo de las nuevas tecnologías está todo por ordenar. Mientras en la vida civil la educación viene de generación en generación y existen reglas, normas y legislación, a la generación actual de padres nos toca educar en algo que no hemos sido nosotros educados, necesitamos herramientas de ayuda en la que nuestros hijos tengan un tutor permanente”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022