234 servicios de la Administración General accesibles a través de Internet con el DNI electrónico

Actualmente existen en España 234 servicios de la Administración General, accesibles a través de Internet con el DNI electrónico, más 128 de las Comunidades Autónomas, señaló Juan Miguel Marquez Fernández, Director General de Modernización Administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas, en su conferencia de apertura del I Congreso sobre Autenticación y Firma Electrónica con el DNI-e. Organizado por ASIMELEC y patrocinado por Adobe Systems, C3PO y Safelayer, y en colaboración con Red.es el pasado martes 24 de abril en Madrid, en él se dieron cita en torno a 150 profesionales.

Marquez Fernández, también destacó el importante y necesario papel jugado por la Administración a la hora de poner en marcha servicios disponibles para el nuevo documento nacional de identidad electrónico así como la necesidad de que el sector privado impulse el desarrollo aplicaciones que permitan ampliar y aprovechar las funcionalidades del nuevo DNI-e.

Juan Crespo, Inspector Jefe de DGP y GC -Cuerpo Nacional de Policía y responsable de Comunicaciones, Soporte y Seguridad para los Sistemas Informáticos del Área de Informática de la DGP, realizó un recorrido por los diferentes aspectos de seguridad que se han incorporado al nuevo DNI-e, tanto en el soporte físico como en el electrónico así como en todo el proceso de generación y ciclo de vida del mismo.

Con 500.000 documentos expedidos en 38 ciudades de 22 provincias desde desde el inicio del plan de despliegue en marzo de 2006, Crespo también confirmó las previsiones de la DGP, de llegar al resto del territorio nacional a finales de este año.

En la mesa redonda Oportunidades de negocio en torno al DNI-e, moderada por Ángel Lucas Gómez, Gerente de la UTE formada por Indra, Telefónica y Software AG y que reunió a Alberto Sánchez Bermejo por parte de la Fabrica Nacional de la Moneda y el Timbre- Real Casa de la Moneda y a Manuel Torres de Safelayer, se dio a conocer el proceso de diseño, desarrollo y puesta en marcha del DNI-e. Todos coincidieron en que tanto la envergadura del proyecto del DNI electrónico

español como la rapidez de implantación del mismo, en gran parte posible por la existencia previa del DNI, sitúa a nuestro país a la cabeza mundial en cuanto a implantación y desarrollo de sistemas de identificación electrónica de ciudadanos. A este respecto, Manuel Torres destacó que por ello España es ahora un referente obligado para los países que proyectan sistemas similares, momento y experiencia que debemos aprovechar para liderar y establecer compromisos de estandarización que permitan la interoperabilidad de DNI-e español en otros países.

Torres también mencionó proyectos como Onomatopic para identificación digital de ciudadanos europeos y el del Gobierno de Portugal, que cuentan además con la tecnología de Safelayer que sustenta el DNI-e español.

Durante la última mesa de debate de la mañana, Xavier Serrano responsable de Seguridad Tecnológica del Banco Sabadell-Atlántico y Roberto Berki Director de Firma Electrónica del Grupo Santander, se trataron las amenazas y oportunidades que se abren para las entidades financieras con el DNI-e y la consolidación de los mecanismos de firma electrónica.

En la sesión de tarde, y tras la ponencia de Roberto Boya Ingeniero de Sistemas de Adobe Systems, sobre los factores clave en la seguridad de documentos pdf, Miguel Azorín-Albiñana, Subdirector General de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio hizo un recorrido por las diferentes iniciativas llevadas a cabo por su Ministerio, subrayando que el verdadero reto al que se enfrentan es el de incorporar a las PYMES a la Sociedad de la Información, para lo cuál, entre otras propuestas, se proyecta la creación de un Centro Tecnológico para PYMES.

En el último foro de debate, moderado por Jorge Gómez, director general de C3PO, se trataron las distintas experiencias en el uso del DNI electrónico en la Administración, con la intervención de Juan Andrés Hermoso Franco por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Montaña Merchán por el Ministerio de Administraciones Públicas, Claudio Pérez-Olea, por la Agencia Tributaria y Fernando Serrano Martínez por la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda.

La conferencia de clausura, a cargo de Antonio Saravia, Director de Sociedad Digital de Red.es, resaltó las funciones de esta entidad como brazo ejecutor del MITYC, en el desarrollo de proyectos y líneas del Plan Avanza para impulsar la sociedad de la información a través del DNI-e.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022