El anuncio fue hecho por la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission), que en un comunicado señala que el acuerdo constituye una herramienta de trabajo mancomunado en la lucha contra el fraude internacional realizado vía canales informáticos.
El acuerdo, suscrito por Estados Unidos, México, Canadá, Inglaterra, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Corea del Sur y Suiza, se orientará en primera instancia en el intercambio sistematizado de información y experiencias.
En el marco del proyecto, la FTC lanzo un nuevo sitio web(http://www.econsumer.gov), en español, inglés, alemán y francés, en que los usuarios pueden realizar consultas y registrar denuncias sobre fraude realizado en Internet.