Aunque el spanglish no es un fenómeno reciente, se ha incrementado debido al uso de las computadoras e Internet, ya que la gran mayoría de las palabras no tienen un equivalente exacto en español, por lo que los usuarios las usan en inglés.
Esto ha provocado una gran molestia entre los nacionalistas latinos y los puristas de la lengua, quienes ven el proceso como una infiltración cultural de los EEUU.
Los nacionalistas y los puristas están en retraso, especialmente porque en el mundo de la cibernética, muchas palabras en inglés no tienen un fácil equivalente en español, señaló José Carreno Carlon, director del departamento de comunicación de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, a The New York Times.
Se espera que en los próximos años siga aumentando rápidamente el crecimiento del uso de Internet así como de las computadoras en América Latina.
A diferencia de hace unas décadas cuando el spanglish se centraba en las grandes ciudades y en las fronterizas, el rápido crecimiento en el uso de la tecnología ha hecho al ciberespacio la lingüística crucial.
La gente ha rechazado la campaña purista, dijo Dr. Tarsicio Herrera Zapien, secretario de la prestigiosa Academia Mexicana. Los idiomas se desarrollan, no necesitamos pelear por el español si éste está vivo, agregó.